Los importadores de café han aumentado el ritmo de los envíos recientemente, buscando evitar problemas después de diciembre, cuando entre en vigor el Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), dijo el miércoles la Organización Internacional del Café (OIC).

La directora ejecutiva de la OIC, Vanusia Nogueira, dijo que las existencias de café en los países productores están disminuyendo a medida que los importadores se apresuran a enviar los granos a los países de Europa, antes de la nueva legislación que negará la entrada de productos agrícolas producidos en tierras deforestadas.

"Los importadores están acelerando los envíos porque hay preguntas sobre la ley que los europeos aún no han respondido", dijo Nogueira al margen del Seminario Internacional del Café 2024 en Santos, Brasil.

"Y quién sabe si vamos a tener sorpresas", añadió.

La Unión Europea es el mayor mercado de café del mundo, mientras que los granos se producen en los países tropicales.

Nogueira dijo que existe la expectativa de que la Unión Europea conceda una exención sobre el cumplimiento durante un cierto periodo hasta que los países productores y los comerciantes estén preparados para trabajar con la nueva legislación, pero eso no es seguro.

Dijo que países como Brasil, Colombia y Costa Rica están más preparados para trabajar con la EUDR, que exige la certificación de que el café no se ha producido en tierras deforestadas, mientras que los pequeños agricultores de los países africanos tendrían más dificultades. (Reportaje de Roberto Samora, redacción de Marcelo Teixeira en Nueva York, edición de Chris Reese y Sandra Maler)