VanEck está estudiando Francia, Italia, España y los países nórdicos como posibles regiones de crecimiento para su mercado europeo de fondos cotizados (ETF) con el fin de aprovechar el uso aún limitado en estos países, según declaró el miércoles el director ejecutivo para Europa de la gestora de activos.

La firma con sede en Nueva York seguirá confiando en los mercados más consolidados del Reino Unido, Países Bajos y Alemania para apuntalar el crecimiento de su negocio de ETF en Europa, declaró el consejero delegado de la firma para la UE, Martijn Rozemuller, en el Foro de Mercados Globales de Reuters.

VanEck es una gestora de inversiones global que emite principalmente productos ETF y gestiona más de 100.000 millones de dólares en activos en todo el mundo.

Tiene previsto añadir dos oficinas de menor tamaño en Londres y Milán este año para atender a estos mercados, dijo Rozemuller. Actualmente cuenta con oficinas europeas en Fráncfort, Zúrich y Ámsterdam.

La empresa ha superado recientemente los 10.000 millones de dólares en activos gestionados en ETF europeos, dijo Rozemuller, y añadió que era optimista respecto al crecimiento en defensa y semiconductores, así como en uranio y tecnología nuclear, junto con una exposición más amplia y diversificada a la renta variable.

Rozemuller afirmó que el mercado de ETF en Europa está muy fragmentado y es más difícil y caro hacer negocios en él que en Estados Unidos, pero esto podría cambiar con la formación de una unión de mercados de capitales (UMC).

La Autoridad Europea de Valores y Mercados pidió el miércoles que se acelere la creación de una CMU, estancada durante casi una década, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la unión tiene que completarse en la próxima Comisión, ya que ésta llega al final de su mandato de cinco años.

Rozemuller señaló que el mercado en Europa está formado por diferentes bolsas, y que la mayoría de los países exigen que los ETF coticen localmente, lo que aumenta los costes de regulación y traducción.

La UMC sería "un gran paso adelante", afirmó.

No obstante, el mercado europeo de ETF sigue creciendo, con 1,91 billones de dólares en activos a finales de abril, según datos de la empresa de investigación y consultoría ETFGI, que registró su decimonoveno mes de entradas en abril. (Únase a GMF, una sala de chat alojada en LSEG Messenger, para entrevistas en directo: https://lseg.group/3TN7SHH)