Ya en 2010, China prohibió las exportaciones de metales de tierras raras a Japón durante dos meses en el marco de una disputa territorial. Hoy, las medidas que China está considerando podrían tener un impacto mucho mayor en la industria de estos metales estratégicos. Las tierras raras se caracterizan por sus propiedades magnéticas únicas, que permiten utilizarlas en un número cada vez mayor de aplicaciones tecnológicas avanzadas; entre ellas, el avión de combate furtivo F-35 fabricado en Estados Unidos, así como turbinas eólicas, motores de coches eléctricos, lentes de cámaras y catalizadores de coches de gasolina.

Producir el disprosio ultrapuro necesario para los chips informáticos que ejecutan los programas de inteligencia artificial es especialmente difícil: a la canadiense Neo Performance Materials le llevó siete años de ensayos y errores dominar el proceso químico de 100 pasos en su refinería de Wuxi (China). Con todo, las dos últimas refinerías de tierras raras de propiedad extranjera en China están a punto de ser adquiridas por una empresa estatal, lo que consolidaría el control público de la industria. Al mismo tiempo, el país está mucho más avanzado tecnológicamente en el campo de la química, mientras que a las universidades occidentales les cuesta ofrecer una formación especializada.

Fuente: Diggers & Dealers Presentation 2024, Lynas Rare Earth

El Gobierno chino también ha restringido las exportaciones de otros elementos químicos esenciales, como el antimonio, utilizado en semiconductores y explosivos militares, y el galio y el germanio, imprescindibles para la fabricación de chips electrónicos. Estas restricciones se enmarcan en la lucha entre China y Estados Unidos por la supremacía tecnológica, especialmente en el campo de los semiconductores utilizados para la IA.

Fuente: Shanghai Dysprosium Oxyde Spot Price, Bloomberg

Empresas de disprosio:

Neo Performance Materials: el negocio de separación de tierras raras de la empresa canadiense sigue resintiéndose de la bajada de los precios este año. Para reducir su exposición, Neo cerró en abril sus instalaciones de separación de tierras raras ligeras en Zibo (China). Además, la dirección anunció recientemente que vendería una participación del 86% en la refinería de Wuxi a Shenghe Resources a finales de año. La empresa, valorada en 242 millones USD en los mercados, vuelve a registrar beneficios este año tras las pérdidas de 8,4 millones USD en 2023 debido a los bajísimos precios de las tierras raras.

Shenghe Resources es una empresa china que cotiza en Shanghái y en la que el Estado chino posee una participación del 14%. La empresa está especializada en la extracción, procesamiento y refinado de tierras raras para hacerlas aptas para uso industrial. La empresa está valorada en 3.140 millones USD. China Northern Rare Earth es otra empresa china especializada en tierras raras, en la que el Estado posee una participación del 36,5%. Su capital asciende a 12.140 millones USD.

MP Materials posee y explota la mina e instalación de procesamiento de tierras raras de Mountain Pass (EE. UU.). El grupo mantiene un contrato con el Departamento de Defensa estadounidense para mejorar su sofisticado equipo de refinado para extraer disprosio. Valorada en los mercados en 3.000 millones USD, la empresa lucha por volver a obtener beneficios después de que las tierras raras perdieran casi el 70% de su valor desde principios de 2023.

Solvay: la empresa belga, formada a partir de la escisión del negocio químico de Syensqo, refina cantidades ínfimas de disprosio en Francia y planea aumentar la producción. Sin embargo, la empresa sigue diciendo que su primer aumento de la producción de disprosio irá dirigido a los imanes, un uso menos demandado que el de los semiconductores. No obstante, el precio de sus acciones ha subido un 35% desde principios de año.

Cifras clave:

  • Valoración: 3.900 millones EUR
  • EBITDA: 1.500 millones EUR
  • PER: 28,95 veces
  • ROE: 35,3
  • Apalancamiento: 1,5 veces

Lynas Rare Earth: la minera australiana declaró que comenzará a refinar disprosio en Malasia el próximo año. Además, han comenzado las obras de una refinería en Texas en 2024.

Cifras del ejercicio 2024:

  • Valoración: 4.910 millones USD
  • EBITDA: 132 millones USD
  • PER: 28,9 veces
  • ROE: 3,8
  • Apalancamiento: 8 veces

También debemos señalar que algunas empresas de muy pequeña capitalización, o incluso títulos especulativos, participan en la exploración y extracción de disprosio o, más generalmente, de otras tierras raras: Brazilian Rare Earths, Nordic Mining, Aclara Resources, Ionic Rare Earths, Rare Element Resources, Rainbow Rare Earths o Arafura Rare Earths.