Solo los necios no cambian de opinión. Que lo diga la Casa Blanca. El viernes, Israel atacó Irán. Estados Unidos miró hacia otro lado, sabiendo perfectamente lo que se avecinaba. Hasta el lunes, Trump mantenía su ambivalencia habitual: postura vaga, mandíbula apretada. Pero el martes, un giro repentino. Exigió la rendición incondicional de Irán y amenazó con una intervención militar directa.
Los mercados financieros recibieron mal estas declaraciones, interpretándolas como un paso más en la escalada del conflicto. El precio del petróleo volvió a subir, tras haber cedido parte de las ganancias registradas desde el viernes. Cabe señalar también que este tono intervencionista del presidente ha molestado a algunos teóricos del movimiento MAGA, que lo consideran una traición a sus principios. Pero esa es otra historia.
Las bolsas estadounidenses cayeron con fuerza durante la jornada. El retroceso se vio acentuado por un dato decepcionante: el gasto de los consumidores en mayo fue inferior al esperado. Según los analistas, muchos adelantaron sus compras a abril ante la amenaza arancelaria, dejando a mayo sin impulso. La gran pregunta, de consecuencias millonarias, es si esta cautela se instalará en los próximos meses. El S&P 500 cerró con una caída del 0,84%. En Europa, el Stoxx 600 también retrocedió casi en la misma proporción. En lo que va de 2025, el índice estadounidense gana un 1,7% y el europeo un 6,8%. Un desempeño razonable si se considera la tormenta geopolítica de este año.
El otro gran foco del día es monetario. La Reserva Federal concluye esta noche su reunión de política monetaria, obligada ahora a considerar las nuevas tensiones en Oriente Medio. Se espera que mantenga sin cambios los tipos de interés, mientras su presidente Jerome Powell reafirma que lo urgente es no hacer nada.
Junto con la decisión, la Fed publicará sus previsiones actualizadas: crecimiento moderado, ligero deterioro del mercado laboral y riesgos inflacionarios al alza. La cita es a las 20:00, hora de Washington, y Powell hablará media hora después. El mercado anticipa que la pausa continuará en la reunión de finales de julio y da un 63,2% de probabilidad a un recorte de tasas en septiembre, según la herramienta FedWatch del CME. Ahí estará la clave para interpretar la reacción de Wall Street a las palabras de Powell. También se publicará el "dot plot", el gráfico que revela cuántos movimientos de tasas prevén los miembros del comité. La batalla actual es entre uno o dos recortes este año. Puede parecer un detalle menor, pero para las finanzas globales, lo cambia todo.
En la región Asia-Pacífico, las tensiones geopolíticas no afectan demasiado a Japón, donde el Nikkei cerró con un alza del 0,7%. Hong Kong, en cambio, lleva varios días en rojo y esta mañana cayó más de un 1%. Corea del Sur y Taiwán avanzan levemente, mientras que India y Australia retroceden un 0,1%, aunque Sídney sigue cerca de su máximo histórico. Los indicadores adelantados en Occidente reflejan incertidumbre, al igual que el índice VIX, barómetro de la volatilidad y del temor de los inversores.
(Esta es una traducción automática, haga clic aquí para leer el artículo original)
Los datos económicos más destacados de hoy:
En la agenda de hoy: cifras de empleo en Francia; ventas minoristas en Alemania; en Estados Unidos, el índice de confianza del consumidor del Conference Board. Toda la agenda aquí.
- EUR / USD: 1,15 US$
- Oro: 3.381,58 US$
- Petróleo Brent: 75,85 US$
- Bono Estados Unidos 10 años: 4,4 %
- BITCOIN: 105.030 US$
Últimas noticias:
- Cirsa: Se prepara para salir a bolsa en las bolsas españolas con una oferta de aproximadamente 460 millones de euros.
- Bbva: Recomienda a sus clientes de banca privada destinar hasta un 7 % de su cartera de inversión a criptomonedas.
- Quantix: Ha recibido 19,6 millones de euros del Gobierno español para crear un centro de ciberseguridad en Murcia.
- Airbus: Ha actualizado su política de dividendos para mejorar la rentabilidad de los accionistas y ha confirmado sus previsiones financieras para 2025, además de cerrar un acuerdo con VietJet para la venta de hasta 150 aviones.
- Gerresheimer: Las acciones fluctuaron tras las negociaciones y el fracaso del acuerdo sobre una posible adquisición por parte de KPS y Warburg Pincus.
- Meta: Está mejorando sus capacidades tecnológicas y de inteligencia artificial con 100 millones de dólares en bonificaciones para los empleados de OpenAI y ampliando su línea de productos con gafas inteligentes.
- Amazon: Planea reducir su plantilla en los próximos años debido a la implantación de la inteligencia artificial generativa.
- Hasbro: Ha despedido al 3 % de su plantilla como parte de una medida de recorte de gastos.
Ver más noticias sobre las empresas que cotizan en España aquí
Recomendaciones de los analistas:
- Acerinox S.a.: Morgan Stanley mantiene su recomendación de sobreponderar y reduce el precio objetivo de 13,20 a 13 EUR.
- Bankinter, S.a.: Citigroup mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 12,30 a 12,50 EUR.
- Talenom Oyj: Danske Bank (patrocinado) mantiene su recomendación no calificada con un precio objetivo elevado de 5,50 a 6 EUR.
- Mtu Aero Engines Ag: M.M.Warburg Co. mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo elevado de 300 a 350 EUR.
- Anglo American Plc: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo reducido de 2800 a 2750 GBX.
- Hemnet Group Ab: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 370 a 290 SEK.
- Elis: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo elevado de 25 a 28 EUR.
- Pernod Ricard: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 21,20 a 21,60 USD.
- Renishaw Plc: Panmure Liberum mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo elevado de 2580 a 2770 GBX.
- Kier Group Plc: Cavendish mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 230 GBX a 243 GBX.
- Flutter Entertainment Plc: HSBC deja de cubrir y mejora su recomendación de dejar de cubrir a mantener con un precio objetivo de 259 USD.