Retrocedamos brevemente. En Nueva York, la jornada comenzó mal: los precios subieron en la apertura, se tiñeron de rojo a mitad de sesión y luego repuntaron con fuerza, justo cuando el petróleo se desplomaba como una criptomoneda tras una entrevista con Elizabeth Warren. Wall Street terminó incluso en máximos del día, con el índice S&P 500 ganando cerca de un 1%. No fue un espejismo si esta mañana vio el precio del Brent: el barril perdió casi 10 dólares respecto al día anterior, situándose en torno a los 70 dólares. El movimiento se produjo poco después de que Irán lanzara una andanada de misiles contra la principal base militar estadounidense en Catar. A primera vista, esta represalia por los bombardeos estadounidenses sobre sitios nucleares iraníes parecía una escalada. Pero fue rápidamente calificada de "respuesta simbólica".
En resumen, Teherán respondió para guardar las formas, pero la situación no fue a más. La reacción de Catar reforzó esa lectura simbólica: Doha interceptó los misiles iraníes -tras haber recibido un aviso previo para limitar víctimas- y luego condenó el ataque, amenazando con responder conforme al derecho internacional. Fue una manera de desactivar la escalada. Irán y Catar comparten intereses (explotan conjuntamente el mayor yacimiento de gas del mundo), y el emirato lleva meses actuando como mediador en Oriente Medio. La caída del Brent, pese al ataque iraní, refleja que el mercado no teme por el suministro global de crudo.
Pero la historia no terminó ahí.
A medianoche, Donald Trump reapareció en su papel favorito: el del hombre que pone fin a un conflicto que él mismo ha alimentado. El presidente estadounidense anunció un alto el fuego entre Israel e Irán.
Los protagonistas del conflicto parecían menos convencidos, pero Trump sugirió que el fin de los ataques cruzados era cuestión de horas, y confirmó esta misma mañana que el alto el fuego ya está en vigor. Esto plantea dos preguntas. ¿Se respetará la tregua? ¿Y cuándo duerme Trump?
La relativa calma en Oriente Medio no fue la única razón del rebote bursátil. Ayer, dos miembros de la Reserva Federal pronunciaron las palabras mágicas: "recorte de tipos". Michelle Bowman, vicepresidenta del organismo, consideró que ahora es posible un ajuste a la baja. Según ella, los riesgos para el empleo superan ya a los temores inflacionistas derivados de los aranceles. Por su parte, Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, admitió que el impacto económico de los aranceles ha sido menor de lo esperado, lo que podría abrir la puerta a una política monetaria más flexible. Sin embargo, tanto Bowman como Goolsbee son considerados "palomas" dentro de la Fed, es decir, entre los miembros más favorables a reducir tipos. Sus comentarios han inclinado ligeramente la balanza a favor de un recorte en julio, aunque esta opción sigue siendo minoritaria (el mercado asigna ahora un 23% de probabilidad al recorte, frente al 17% antes de sus declaraciones).
Menor tensión geopolítica + posible flexibilización monetaria + datos sin sorpresas = bolsas al alza. Y la tendencia debería continuar hoy. En Asia-Pacífico, el anuncio del alto el fuego impulsó a India y Australia un 0,9%, Tokio subió un 1,1%, Hong Kong y Taiwán un 2,1% y Seúl un 3%. Los futuros europeos y estadounidenses cotizan con fuerza al alza, anticipando una apertura con ganancias marcadas.
(Esta es una traducción automática, haga clic aquí para leer el artículo original)
Los datos económicos más destacados de hoy:
En la agenda de hoy: el índice Ifo de clima empresarial, evaluación actual y expectativas en Alemania; en Estados Unidos, el índice de precios de viviendas FHFA, la confianza del consumidor del Conference Board y el índice manufacturero de la Fed de Richmond. Toda la agenda aquí.
- EUR / USD: 1,16 US$
- Oro: 3.317,54 US$
- Petróleo Brent: 67,86 US$
- Bono Estados Unidos 10 años: 4,33 %
- BITCOIN: 105.793 US$
Últimas noticias:
- Novo Nordisk: Recibió una recomendación del CHMP para actualizar la etiqueta de Ozempic y obtuvo la aprobación de la UE para incluir la enfermedad arterial periférica en la etiqueta de Ozempic.
- Alstom: Se ha adjudicado un contrato de 1700 millones de euros con SNCF Voyageurs para suministrar 96 trenes RER NG adicionales en Francia.
- Verallia: Junto con la FCPE, ha rechazado la oferta pública de adquisición (OPA) de BWGI.
- Ovh: Registró un crecimiento de ingresos del 9,3 % en el tercer trimestre, impulsado principalmente por sus servicios de nube pública y su expansión internacional.
- Banca Monte dei Paschi di Siena: Ha recibido la aprobación del Banco Central Europeo para la adquisición de Mediobanca.
- Beiersdorf: Está siendo investigada por la autoridad de competencia suiza en relación con una disputa sobre los precios de los productos Nivea.
- Safilo: Y Carolina Herrera han ampliado su acuerdo de licencia de gafas hasta 2031.
- Tesla: El lanzamiento de su servicio de robotaxis se enfrenta a múltiples retos, incluyendo cuestiones legales y el escrutinio de la NHTSA, además de preocupaciones por la seguridad y la confidencialidad de los datos.
- Amazon: Planea invertir 54 000 millones de dólares en Gran Bretaña durante los próximos tres años y está mejorando su segmento de belleza de alta gama.
- Northern Trust: Ha rechazado una posible oferta de fusión del Bank of New York Mellon.
- Omnicom: E Interpublic han recibido la aprobación de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. para fusionarse bajo ciertas condiciones.
- Starbucks: Se enfrenta a informes contradictorios sobre la posible venta de sus operaciones en China, aunque niega estar considerando una venta total.
Ver más noticias sobre las empresas que cotizan en España aquí
Recomendaciones de los analistas:
- Repsol S.a.: RBC Capital mantiene su recomendación de rendimiento del sector y reduce el precio objetivo de 16 a 14 EUR.
- Mapfre S.a.: Barclays mejora su recomendación de infraponderar a igual peso con un precio objetivo elevado de 2,30 EUR a 3,50 EUR.
- Corporación Acciona Energías Renovables, S.a.: Barclays reanuda la cobertura con una calificación de igual peso y un precio objetivo de 21 EUR.
- Worldline: Autonomous Research mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo reducido de 4,90 a 4,60 EUR.
- Wise Plc: Autonomous Research mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 10,60 a 10,70 GBP.
- Lumibird: Portzamparc Societe de Bourse mantiene su recomendación de compra fuerte con un precio objetivo elevado de 13 a 19 EUR.
- Lisi S.a.: Portzamparc Societe de Bourse mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 29,70 a 36,90 EUR.
- Hays Plc: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo reducido de 81 GBX a 75 GBX.
- Exail Technologies: Portzamparc Societe de Bourse mantiene su recomendación de compra fuerte y eleva el precio objetivo de 50,10 a 95,50 EUR.