Por Ashitha Shivaprasad

(Reuters) -El oro alcanzó un máximo histórico el lunes, porque los más recientes datos económicos impulsaban las apuestas a una baja de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, mientras que la plata subía a máximos de más de 11 años.

* El oro al contado subía un 0,4% a 2.424,30 dólares por onza a las 1529 GMT, tras haber alcanzado un máximo histórico de 2.449,89 dólares a comienzos de la sesión. Los futuros del oro estadounidense subían un 0,5% a 2.428,50 dólares.

* "La inflación es persistente, puede que veamos algunas oscilaciones en los datos de inflación, pero también el agobiante endeudamiento de Estados Unidos es motivo de diversificación. Así que es esta tormenta perfecta la que ha mantenido el mercado elevado en oro", dijo Daniel Pavilonis, estratega senior de mercado de RJO Futures.

* Los datos mostraron que los precios al consumo en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en abril, lo que sugiere que la inflación reanudó su tendencia a la baja, impulsando las expectativas de un recorte de las tasas de interés en septiembre.

* Unas tasas más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener lingotes sin rendimiento, que también se benefician de la incertidumbre en el mercado.

* La muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero, también impulsó al oro, de acuerdo a analistas de Kitco Metals.

* "Los entornos de tensión geográfica se están complicando", afirmó Dick Poon, director general de Heraeus Metals Hong Kong Ltd.

* Mientras tanto, China, uno de los principales consumidores de oro y otros metales industriales, anunció el viernes medidas "históricas" para estabilizar su sector inmobiliario, afectado por la crisis.

La plata al contado subía un 1,4% a 31,94 dólares, tras alcanzar su máximo en 11 años.

* El platino bajaba un 2,2%, a 1.056,97 dólares, tras alcanzar su máximo desde mayo de 2023. El paladio, en tanto, sumaba un 0,7% a 1.015,6 dólares.

(Reporte de Ashitha Shivaprasad en Bengaluru, contribución de Polina Devitt. Edición en español de Javier López de Lérida y Javier Leira)