Energía. La distensión de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China estimula el Brent y el WTI, muy castigados en las últimas semanas. Las conversaciones entre ambos países han elevado los ánimos en el mercado, aunque se necesitan avances significativos en la reducción de los aranceles a largo plazo para que la demanda aumente. Por el lado de la oferta, la OPEP+ sigue aumentando su producción, lo que debería ejercer una presión a la baja sobre los precios a medio plazo. En el plano geopolítico, las sanciones estadounidenses contra algunas refinerías chinas por sus compras de petróleo iraní han intensificado las restricciones a las importaciones iraníes. En este sentido, la atención del mercado se centra actualmente en la visita de Donald Trump a Arabia Saudí. Otro acontecimiento destacado es el acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que ha supuesto un cierto alivio para los mercados, aunque los detalles sugieren que sus repercusiones inmediatas seguirán siendo limitadas. El Brent cotiza al alza, a 65 dólares, mientras que el WTI se negocia en torno a los 61,80 dólares.

Metales. Al igual que el petróleo, los precios de los metales industriales se han disparado en Londres, donde la espera ha dado paso al alivio tras el acuerdo entre China y Estados Unidos. El cobre se recupera y cotiza en torno a los 9.520 USD por tonelada (precio al contado). A pesar del claro repunte del apetito por el riesgo y el apaciguamiento de las tensiones geopolíticas, especialmente entre la India y Pakistán, el oro se mantiene resistente en 3.240 USD.

Productos agrícolas. El trigo cotiza a la baja en Chicago, a 530 centavos el bushel (vencimiento en julio de 2025). Las condiciones meteorológicas favorables en Estados Unidos, Ucrania y Rusia mejoran las perspectivas de cosecha, en detrimento de los precios.