VARSOVIA (Reuters) - Polonia concretó el lunes los detalles de "Escudo Oriental", un programa de 10.000 millones de zlotys (2.550 millones de dólares) para reforzar las defensas a lo largo de su frontera este con Bielorrusia y Rusia, y dijo que esperaba completar los planes para 2028.

La frontera ha sido un punto álgido desde que las personas migrantes empezaron a dirigirse allí en 2021, después de que Bielorrusia, estrecho aliado de Rusia, abriera agencias de viajes en Oriente Próximo que ofrecían una nueva ruta no oficial hacia Europa, una medida que, según la Unión Europea, estaba diseñada para crear una crisis.

El Ministerio de Defensa polaco presentó los detalles del programa, que incluye planes para construir fortificaciones, nodos y sistemas de telecomunicaciones en coordinación con otros aliados orientales de la OTAN en primera línea: Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.

"Esto conforma un complejo sistema de acciones defensivas y disuasorias. Conecta los sistemas de acceso, pero también compraremos e implantaremos modernos sistemas antidrones y de reconocimiento", declaró el ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz.

"Se trata de la mayor operación para reforzar la frontera este de Polonia, el flanco oriental de la OTAN, desde 1945", dijo en rueda de prensa.

El viceministro de Defensa, Cezary Tomczyk, dijo que las inversiones comenzarían en el primer trimestre de 2025 y se espera que estén terminadas en 2028. Polonia espera aprovechar los fondos de la UE para algunos de los proyectos.

El anterior gobierno polaco construyó una valla en la frontera polaco-bielorrusa de más de 180 km de longitud y 5,5 metros de altura para protegerla de la inmigración ilegal. Se complementa con un sistema de cámaras y sensores que vigilan la frontera.

Las relaciones entre Polonia y Rusia también se han deteriorado mucho desde que Moscú comenzó el ataque a gran escala a Ucrania el 24 de febrero de 2022. Como respuesta, Varsovia ha aumentado el gasto en defensa.

(1 dólar estadounidense = 3,9177 zlotys)

(Información de Anna Wlodarczak-Semczuk, Pawel Florkiewicz y Barbara Erling; editado por Gareth Jones; editado en español por Javi West Larrañaga)