Por Tom Polansek, Julie Steenhuysen y Leah Douglas

CHICAGO/WASHINGTON (Reuters) - Autoridades informaron el miércoles que se confirmó un segundo caso humano de gripe aviar en Estados Unidos desde que el virus se detectó por primera vez en ganado lechero a finales de marzo.

La infección de un trabajador lácteo en Michigan amplía el brote del virus que circula en aves de corral desde hace años, aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) afirmaron que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo.

Los CDC dijeron a periodistas en una llamada telefónica que no han observado indicios de transmisión de la gripe aviar entre humanos y que han realizado pruebas a cerca de 40 personas desde marzo, incluido el trabajador de Michigan. Según los CDC, todas las personas examinadas estaban relacionadas con una granja lechera o habían estado expuestas a ella.

En abril se confirmó la infección de un trabajador de una central lechera de Texas.

Michigan y Texas se encuentran entre los nueve estados que han notificado casos de gripe aviar en rebaños lecheros.

Científicos han dicho que creen que el brote está más extendido, basándose en los hallazgos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos de partículas del virus H5N1 en alrededor del 20% de las muestras de leche de venta al por menor.

Al igual que en el caso de Texas, el paciente de Michigan sólo presentó síntomas oculares, según los CDC. El trabajador tuvo síntomas leves y se recuperó, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado.

Según los CDC, la principal hipótesis es que el caso se debió a una transmisión de vaca a humano, y la agencia dijo que "podrían identificarse casos humanos adicionales similares" dados los altos niveles del virus en la leche cruda de las vacas infectadas, y el alcance de la propagación en las vacas lecheras.

Los expertos en gripe dijeron que el segundo caso asociado a la exposición al ganado lechero era preocupante.

"Es preocupante que el virus se esté extendiendo ampliamente en las vacas porque esto puede dar lugar a cambios en el virus que potencialmente podrían aumentar la susceptibilidad en humanos", dijo Scott Hensley, experto en vacunas contra la gripe de la Universidad de Pensilvania.

La gripe aviar ha causado infecciones graves o mortales en todo el mundo entre personas en estrecho contacto con aves silvestres o de corral infectadas, y los científicos consideran desde hace tiempo que el virus puede provocar una crisis sanitaria mundial.

"No parece ser el inicio de una pandemia, pero necesitamos evaluar urgentemente si se han producido más casos en humanos", dijo la Dra. Angela Rasmussen, viróloga de la Universidad de Saskatchewan.

(Reporte de Tom Polansek, Julie Steenhuysen, Leah Douglas, PJ Huffstutter y Jasper Ward; Editado en español por Aida Peláez-Fernández)