El presidente electo, Donald Trump, dijo en una entrevista emitida el domingo que actuaría en su primer día en el cargo para indultar a los alborotadores implicados en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, creando aún más expectativas de una amplia concesión de clemencia.

"Voy a actuar muy rápidamente, el primer día", dijo Trump en el programa "Meet the Press with Kristen Welker" de NBC News cuando se le preguntó cuándo planeaba indultar a sus partidarios acusados en el ataque que pretendía anular su derrota electoral de 2020.

Trump dijo a Welker que podría haber "algunas excepciones" a sus indultos si los individuos habían actuado de forma "radical" o "alocada" durante el asalto, que dejó más de 140 policías heridos y provocó varias muertes.

Pero Trump describió los procesamientos de sus partidarios como intrínsecamente corruptos y no descartó indultar a los más de 900 acusados que ya se han declarado culpables, incluidos los acusados de actuar con violencia en el ataque.

"Voy a examinarlo todo. Vamos a examinar los casos individuales", dijo Trump.

Los comentarios -los más detallados de Trump sobre la cuestión de los indultos desde que derrotó a la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre- se sumarán probablemente a las ya altas expectativas de una amplia acción una vez que Trump jure el cargo el 20 de enero.

"Él continúa lanzando el mensaje público cada vez más cerca de lo que la comunidad J6 está pidiendo, que es clemencia para todos los del 6 de enero", dijo a Reuters Suzzanne Monk, una defensora de larga data de los acusados en el motín.

Las esperanzas entre los acusados del 6 de enero y sus partidarios de una clemencia generalizada han ido creciendo durante la última semana después de que el presidente Joe Biden indultara a su hijo Hunter, lo que supuso un cambio de rumbo en su promesa de no interferir en los casos penales de su hijo.

Biden dijo que Hunter merecía el indulto porque era víctima de una persecución política, un argumento que Trump probablemente utilizará para justificar los indultos masivos. Algunos críticos de Biden dijeron que su decisión disminuiría el coste político para Trump.

Kimberly Wehle, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Baltimore, dijo que le preocupaba que una amplia amnistía para los acusados del 6 de enero sirviera para incentivar erróneamente el fomento del malestar o incluso la violencia en nombre de un presidente.

"La idea de que vaya a recompensar a la gente por violar la ley en su nombre en relación con un intento de derrocar unos resultados electorales legítimos... eso no tiene precedentes", dijo Wehle, autora de un libro reciente sobre el poder de indulto presidencial.

'SISTEMA ASQUEROSO

En lo que se ha calificado como la mayor investigación criminal de la historia de Estados Unidos, al menos 1.572 acusados han sido imputados por el atentado del 6 de enero, con delitos que van desde la entrada ilegal en recintos restringidos hasta la conspiración sediciosa y el asalto violento.

De ese total, más de 1.251 han sido condenados o se han declarado culpables y 645 han sido condenados a prisión, con penas que van desde unos pocos días a 22 años, según los últimos datos del Departamento de Justicia.

John Pierce, un abogado que ha representado a decenas de acusados del 6 de enero, instó a Trump a emitir un indulto general para todos los que fueron acusados de participar en los disturbios.

"Simplemente no sé cómo hacerlo de otro modo", dijo, señalando que sería difícil analizar qué conductas de las decenas de casos que ya se han abierto camino en el sistema judicial merecerían un indulto.

"Creo que vería a mucha gente descontenta en la comunidad del 6 de enero" si los indultos se concedieran caso por caso, dijo.

En la entrevista con la NBC, Trump se lamentó de las personas retenidas durante largos periodos de detención, diciendo que se las mantenía en "un lugar asqueroso y repugnante que ni siquiera debería permitirse que estuviera abierto". Los describió como víctimas de un "sistema muy desagradable".

El abogado Norm Pattis cree que el indulto debería amparar a sus clientes, Zachary Rehl y Joseph Biggs, dos antiguos líderes del grupo militante Proud Boys condenados a 15 y 17 años de prisión después de que un jurado los declarara culpables de conspiración sediciosa.

Pattis dijo que Trump, al promover la idea de que le habían robado las elecciones de 2020 mediante un fraude generalizado -una afirmación de la que no hay pruebas-, incitó a sus clientes a creer que tenían que tomar medidas drásticas.

"Tiene que asumir el hecho de que creó una tremenda sensación de expectativas con sus afirmaciones sobre unas elecciones robadas, y la gente le respondió como Presidente de Estados Unidos", dijo Pattis. "Esperaría que perdonara ampliamente".

Pattis dijo que no estaba claro cómo Trump podría trazar una línea que excluyera de la clemencia a algunos acusados por actos de violencia.

Jake Lang, un hombre de Nueva York que fue acusado de agredir a agentes de policía y que ha permanecido en prisión antes de ser juzgado, dijo que tenía esperanzas de ser incluido en un indulto general.

"Creo que el 20 de enero de 2025 vamos a ver una situación similar a la de Hunter Biden", dijo Lang en una entrevista telefónica. "Todos indultados, exoneración total. Sacarlos a todos de la cárcel y acabar con esto, para que podamos iniciar el proceso nacional de curación."