Bloque 1: Noticias esenciales

  • Tether lanza una nueva stablecoin respaldada por oro
Tether, el emisor de la stablecoin USDT, ha lanzado una nueva gama de stablecoins denominada "Alloy by Tether", sobrecolateralizada con oro. El primer producto, aUSDT, está respaldado por el dólar y garantizado por Tether Gold (XAU₮), con oro físico almacenado en Suiza. Los usuarios pueden crear a USDT utilizando XAU₮ como garantía, previa verificación KYC. Esta stablecoin sólo está disponible actualmente en la blockchain de Ethereum e incluye un mecanismo de arbitraje para mantener su valor fijado en un dólar.

  • MicroStrategy quiere más
La empresa de software MicroStrategy, que cotiza en el Nasdaq, ha aumentado su oferta de bonos convertibles en un 40%, es decir, de 500 a 700 millones de dólares, un día después de lanzar la emisión. Los bonos, que ofrecen una rentabilidad anual del 2,25% y sólo están disponibles para inversores institucionales en una oferta privada, se venden para que la empresa pueda comprar más bitcoins. La empresa fundada por Michael Saylor ya posee 214.400 BTC (por valor de unos 14.000 millones de dólares).

  • Deutsche Telekom da otro paso hacia las criptomonedas
Deutsche Telekom, el gigante alemán de las telecomunicaciones, anunció su entrada en la minería de criptomonedas, incluido el Bitcoin, en la conferencia BTC Praga. La compañía, que ya es activa en el campo de blockchain, gestiona nodos para la red Bitcoin y la Lightning Network desde 2023. Este movimiento supone un paso más en su estrategia Web3, cuyo objetivo es reforzar su presencia en el ecosistema de las criptodivisas.

  • Coinbase lanza un servicio de pre-lanzamiento de tokens
Coinbase ha lanzado un mercado de pre-lanzamiento para negociar criptodivisas antes de que coticen oficialmente. El producto permite a los usuarios especular con el precio de los tokens antes de su evento de generación de tokens (TGE), es decir, antes de su salida a bolsa oficial. Los usuarios pueden negociar contratos de futuros perpetuos sobre estos tokens, que se convierten en contratos estándar tras el lanzamiento. Accesible principalmente a través de Coinbase International y Coinbase Advanced, este mercado presenta mayores riesgos de liquidez y volatilidad.

Bloque 2: Criptoanálisis de la semana

Consensys, uno de los actores más importantes del ecosistema Ethereum, ha anunciado que la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador bursátil estadounidense, ha cerrado su investigación sobre la empresa. En concreto, en una carta publicada el 18 de junio, la SEC anuncia que "no tiene intención de recomendar medidas coercitivas contra Consensys Software Inc". En otras palabras, el regulador abandona su investigación iniciada en abril contra Consensys, que gestiona el monedero indiscutible Metamask para el ecosistema Ethereum. 

La empresa no tardó en reaccionar en las redes sociales: 

Traducción: "Hoy estamos felices de anunciar una victoria importante para los desarrolladores de Ethereum, los proveedores de tecnología y los participantes de la industria: la división de aplicación de la SEC nos ha informado que está cerrando su investigación sobre Ethereum 2.0. Esto significa que la SEC no iniciará acciones legales alegando que las ventas de ETH son transacciones de valores."

Aunque Consensys cree que, con esta decisión, la SEC ya no considera que los éteres (ETH) sean "valores financieros", la carta de la SEC no menciona explícitamente esta conclusión. Además, el regulador explica que "esta carta no pretendía en modo alguno ser interpretada como una indicación de que la parte ha sido exonerada o de que ninguna acción puede resultar en última instancia de la investigación del personal". En otras palabras, la SEC no tiene prohibido iniciar otras investigaciones o acciones judiciales en el futuro.

Pero para muchos, esta cancelación de la investigación, combinada con la reciente aprobación de los ETF Ethereum Spot, confirma que la SEC no clasificará el ETH como valor. De hecho, la Commodity Futures & Trading Commission (CFTC) ya ha clasificado el activo como una materia prima, al igual que hizo con el bitcoin. 

Como recordatorio, en Estados Unidos, la SEC es responsable de regular los valores financieros, mientras que la CFTC es responsable de regular el mercado de materias primas. Ambas autoridades reguladoras llevan varios años enfrentadas por la regulación del sector de las criptomonedas.
 
Incluso si esta cancelación de la investigación no significa explícitamente que el éter esté fuera de la mira de la SEC para siempre, en términos de si es o no un valor, sigue siendo una victoria en términos del comportamiento del regulador estadounidense en los últimos años. 
 
Este comportamiento hostil hacia la criptoesfera ha llevado a Coinbase , la principal plataforma centralizada con sede en Estados Unidos, a emprender acciones legales contra la SEC, tratando de obligar al regulador a cumplir con su proceso formal de elaboración de normas en abril de 2023. La SEC tiene el mandato de solicitar comentarios públicos sobre las normas propuestas, pero en general la SEC ha aplicado la aplicación retroactiva contra las criptoempresas -especialmente después de la quiebra de FTX (FTT) - al tiempo que se ha negado a aclarar las obligaciones reglamentarias de las criptoempresas. 
 
Pero con la proximidad de las elecciones presidenciales estadounidenses, lo que está en juego es más político que puramente regulatorio. 

Bloque 3 : Tops & Flops