Energía: Los precios del petróleo siguen siendo sensibles a los temores de recesión en Estados Unidos. Pero la perturbación causada por el huracán Francine en el Golfo de México ha traído presión compradora. Como consecuencia, el Brent ha vuelto a superar la barrera de los 70 dólares, mientras que el WTI cotiza ligeramente al alza, en torno a los 70 dólares. Desde principios de año, las dos referencias mundiales han perdido un 5% y un 1,60% respectivamente. El mercado relega así a un segundo plano las previsiones actualizadas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ha reducido sus perspectivas de crecimiento de la demanda mundial debido a la debilidad del consumo chino. Del mismo modo, la OPEP ha reducido sus previsiones, pero sigue siendo mucho más optimista que la AIE, ya que el cártel prevé un crecimiento de 2,03 millones de barriles diarios en 2023, frente a los 900.000 de la AIE.

Metales: El cobre vuelve a cotizar a 9,308 USD en Londres (precio al contado). Este repunte del optimismo está relacionado con una combinación de factores: la caída del dólar estadounidense, la relajación de las políticas monetarias de los bancos centrales y también la expectativa de nuevas medidas de apoyo por parte de Pekín para reforzar su sector manufacturero.El oro sigue en forma olímpica, alcanzando un nuevo máximo histórico de 2.589 dólares.

Productos agrícolas: El Departamento de Agricultura de EE.UU. revisó al alza su estimación para la cosecha de maíz estadounidense, gracias a unos mejores rendimientos, lo que pesó sobre los precios del maíz, pero no lo suficiente como para impedir un resultado semanal positivo. El trigo también cotiza al alza en Chicago, a 593 centavos (precio de diciembre de 2024).

Principales índices de materias primas de S&P