Energía: La volatilidad ha subido una muesca, incluso dos, en los precios del petróleo, especialmente sensibles a las crecientes tensiones en Oriente Próximo. Los operadores temen posibles represalias israelíes contra Irán. Estados Unidos está trabajando para asegurarse de que la infraestructura petrolera y el programa nuclear iraníes no sean blanco de ataques, temiendo que esto pueda incitar a Irán a atacar a su vez las instalaciones petroleras del Golfo. Al mismo tiempo, las interrupciones del suministro provocadas por el huracán Milton contribuyeron a apoyar las iniciativas de compra. En cuanto a los precios, el crudo subió la semana pasada, con el Brent y el WTI cotizando a 77,50 USD (tras alcanzar un máximo semanal de 81 USD) y 73,50 USD respectivamente. No obstante, como se ha dicho en varias ocasiones en esta sección, el mercado del petróleo está suficientemente abastecido a pesar de la política de la OPEP+. En este contexto, la OPEP ha vuelto a rebajar sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo. Se trata de la tercera revisión a la baja, lo que podría frenar los precios esta semana.
Metales: Es difícil saber en qué dirección girar en el segmento de los metales industriales, que vibra al ritmo de los anuncios procedentes de Pekín. Hay que decir que el mercado aún tiene ganas de más. La conclusión es que el cobre ha perdido terreno esta semana en la LME, situándose en 9723 USD por tonelada métrica (precio al contado). Le siguieron el níquel (17541 USD), el aluminio (2586 USD) y el zinc (3086 USD). En los metales preciosos, el oro está teniendo que lidiar con una fuerte subida de los rendimientos de los bonos, lo que está limitando su potencial alcista. El oro cotiza en torno a los 2.650 USD.
Productos agrícolas: Los precios del trigo y del maíz divergieron la semana pasada en Chicago. El trigo subió hasta los 602 céntimos (contratos con vencimiento en diciembre de 2024), mientras que el maíz perdió terreno hasta los 418 céntimos. Siguiendo en el sector de las materias primas blandas, los precios del cacao se mantuvieron muy volátiles, subiendo casi un 10% esta semana tras perder casi un 20% la semana pasada.