Energía: Semana de rebote para los mercados del petróleo, que se recuperan tras una larga secuencia de descensos que llevó el precio del crudo Brent por debajo de los 70 dólares el barril.La debilidad del billete verde y el regreso del gusto por los activos de riesgo impulsado por la bajada de tipos de la Fed permitieron al petróleo repuntar con fuerza la semana pasada. Como prueba, el Brent y el WTI subieron alrededor de un 4%, hasta 74,30 y 71 dólares respectivamente. Las fricciones geopolíticas también vuelven a estar en el candelero, con los ataques aéreos de Israel sobre Beirut y el sur del Líbano. El mercado relega así a un segundo plano los últimos datos económicos mixtos de China. En Europa, el precio del gas natural sigue bajando, con el TTF holandés fluctuando en torno a los 33 EUR/MWh.

Metales: El oro alcanzó nuevos máximos, impulsado por el recorte de tipos de 50 puntos básicos de la Reserva Federal. Este cambio de rumbo monetario favorece a los metales preciosos, que por definición no ofrecen rentabilidad. El metal dorado superó la barrera de los 2.600 USD la onza, con una subida del 27,50% desde el 1 de enero. Los metales básicos también ganaron terreno. El cobre subió en Londres hasta los 9.500 USD, mientras que el aluminio cotiza a 2.480 USD y el zinc a 2.870 USD.

Productos agrícolas: En Chicago, el maíz se vio afectado por las previsiones del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.), que la semana pasada revisó al alza su estimación para la cosecha de maíz estadounidense. El bushel de maíz cotiza así a la baja, a 570 céntimos (contrato de diciembre de 2024).

Principales índices de materias primas de S&P