Energía: Periodo de estabilización para los precios del petróleo, que se benefician de una tregua en el frente inflacionista y de una caída de los inventarios semanales en Estados Unidos. El precio del crudo Brent subió a 83 USD, frente a los 79 USD de su homólogo estadounidense. Los operadores esperan con impaciencia la próxima reunión de la OPEP+, que deberá decidir si prorroga total o parcialmente sus cuotas de producción. La semana pasada, la Agencia Internacional de la Energía publicó su informe mensual sobre el petróleo. La Agencia revisó a la baja sus previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo en 2024, ampliando la brecha con las estimaciones mucho más optimistas de la OPEP sobre la dinámica de la demanda.

Metales: No cesa la presión compradora sobre los metales industriales y preciosos. El precio de la tonelada de cobre está por las nubes, superando los 11.000 dólares en Londres. China, que está intensificando las medidas de estímulo para su sector inmobiliario, también está impulsando los precios de los metales. La Comisión Chilena del Cobre también ha revisado al alza sus estimaciones del precio del cobre para 2024 y 2025. Mientras tanto, la Agencia Internacional de la Energía teme tensiones en el suministro mundial de metales, apuntando a una inversión insuficiente para satisfacer la demanda. En cuanto al oro, la reliquia bárbara alcanzó un nuevo máximo histórico de 2.450 dólares. 

Productos agrícolas: En Chicago, los precios del maíz se mantienen estables, con el bushel de maíz cotizando en torno a los 460 céntimos para el contrato de julio de 2024. Los precios del trigo son un poco más alcistas, con un bushel de trigo mordisqueando los 670 centavos.

Visión general de las materias primas: Los metales son muy populares
Principales índices de materias primas de S&P