El multimillonario francés Vincent Bollore ha recibido una oferta de 5.700 millones de euros (6.430 millones de dólares) de Mediterranean Shipping Company (MSC) por sus activos logísticos en África, una operación que transformaría su grupo familiar justo dos meses antes de su jubilación.

La oferta de la empresa privada MSC, la segunda compañía naviera de contenedores del mundo, llega tras las importantes adquisiciones de sus rivales CMA CGM y Maersk en infraestructuras portuarias y servicios logísticos no marítimos.

La pandemia del COVID-19 ha provocado escasez de buques portacontenedores y atascos en los puertos en un momento de altísimo gasto de los consumidores, lo que ha hecho que los fletes alcancen niveles récord.

Esto ha llenado las arcas de las mayores navieras y las ha impulsado a buscar una mayor integración mediante la adquisición de servicios terrestres.

En este contexto, el grupo Bollore no podía seguir el ritmo de las inversiones que suponía la creciente competencia en Europa, pero también la de los recién llegados de China y Oriente Medio, ricos en efectivo, dijo una fuente cercana al asunto.

La venta de los activos africanos de Bollore privaría al grupo familiar cotizado, valorado en 12.900 millones de euros en el mercado, de una gran parte de sus actividades históricas y convertiría sus participaciones en el grupo de medios de comunicación Vivendi en el centro de gravedad de la empresa.

El anuncio se produce apenas dos meses antes de que Vincent Bollore, de 69 años, ceda las riendas de este grupo a sus cuatro hijos.

El empresario, que pasó la mayor parte de su vida adulta construyendo esta actividad clave a través de adquisiciones y conexiones personales con hombres de Estado en África Occidental, ha dicho en repetidas ocasiones que se retiraría el 17 de febrero de 2022, fecha que marca el 200 aniversario del grupo, fundado en Bretaña.

Bollore Africa Logistics emplea a unas 20.800 personas y tiene 16 concesiones de terminales de contenedores. También explota tres concesiones ferroviarias.

(1 dólar = 0,8864 euros) (Reportaje de la redacción de Gdansk, Mathieu Rosemain y Gwenaelle Barzic en París; edición de Tassilo Hummel, Mark Potter y Cynthia Osterman)