LONDRES (dpa-AFX) - Los coches eléctricos pueden suponer un mayor riesgo de accidente para los peatones que los coches con motor de combustión, según un estudio. Según el análisis de datos antiguos de Gran Bretaña, los peatones tienen el doble de probabilidades de ser atropellados por vehículos eléctricos/híbridos que por vehículos de gasolina/diesel. Una de las razones podría ser que estos vehículos son más silenciosos, sobre todo en las ciudades, donde es menos fácil oírlos debido al ruido ambiente, explica el equipo de investigación en la revista Journal of Epidemiology & Community Health.

Los conductores de coches eléctricos o híbridos deberían prestar más atención a los peatones, ya que es posible que no los oigan y se incorporen a la calzada, señalan los científicos. También hay que trabajar para mitigar el mayor riesgo. Entre las posibles soluciones técnicas figuran los sistemas para evitar colisiones y el frenado autónomo de emergencia.

No hay razón para dejar de viajar a pie

El equipo también subraya que los resultados no deben disuadir a la gente de ir a pie o en bicicleta. Más bien, los datos deberían utilizarse para comprender mejor los riesgos potenciales del tráfico rodado y hacer algo al respecto.

Los investigadores dirigidos por Phil Edwards, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, analizaron el riesgo de accidentes en el Reino Unido utilizando datos de 2013 a 2017. De unos 96.000 peatones que fueron atropellados por un coche o taxi, alrededor de tres cuartas partes fueron atropellados por un vehículo con motor diésel o gasolina (casi 72.000) y el dos por ciento (unos 1.700) fueron atropellados por un coche eléctrico o híbrido. Aproximadamente una cuarta parte no facilitó ninguna información.

La mayoría de los accidentes en centros urbanos

Los investigadores pusieron estas cifras en relación con la distancia recorrida por cada tipo de vehículo y calcularon la tasa de accidentes de peatones por cada 100 millones de millas (unos 160 millones de kilómetros). La media anual de los vehículos eléctricos e híbridos (5,16) duplicaba la de los vehículos de gasolina y diésel (2,40). La mayoría de los accidentes se producen en centros urbanos.

Los investigadores hacen una advertencia al respecto señalando, entre otras cosas, que el análisis carece de datos más allá de 2017 y que podría haber una distorsión debida al hecho de que los conductores más jóvenes y con menos experiencia tienen más probabilidades de poseer un coche eléctrico (los conductores más jóvenes suelen tener más probabilidades de verse implicados en accidentes de tráfico). También podrían influir factores como las diferencias de peso o aceleración de los vehículos.

Mayor aceleración, mayor peso

Los coches eléctricos suelen acelerar mucho más rápido y, como todos los coches, son cada vez más pesados por término medio. En particular, los coches eléctricos recién vendidos suelen ser todoterrenos o coches de lujo potentes y pesados. Los análisis de varios países ya han demostrado que ésta es una de las razones por las que los coches eléctricos causan proporcionalmente más accidentes de tráfico que los de combustión.

Los vehículos eléctricos circulan silenciosamente, sobre todo al arrancar. Por eso el legislador exige un sonido continuo generado deliberadamente, para que las personas con discapacidad visual también puedan localizar los vehículos. Cómo suene depende en gran medida de los ingenieros de sonido de los fabricantes./kil/DP/zb