El conglomerado financiero colombiano Grupo Aval registró el martes una caída del 73,2% en su beneficio neto del primer trimestre hasta alcanzar los 113.700 millones de pesos (29,6 millones de dólares), debido a que los altos tipos de interés y la debilidad de la economía afectaron a la calidad de su cartera de préstamos.

En un punto positivo, los ingresos por intereses de la compañía en los primeros tres meses de este año subieron 3.3% para totalizar 7.2 billones de pesos, según su informe trimestral.

Entre las participaciones del Grupo Aval figuran los bancos colombianos Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco AV Villas , Banco de Occidente, Corporación Financiera Colombiana y el fondo de pensiones Porvenir.

Los ingresos netos por intereses, la diferencia entre lo que los bancos ganan con los préstamos y lo que reparten en depósitos, disminuyeron 49 puntos básicos para situarse en el 3,4% debido a un menor rendimiento de las inversiones.

En su informe de resultados, el conglomerado precisó que su coste de riesgo en el periodo de enero a marzo se situó en el 2,9%, frente al 1,7% del mismo trimestre del año anterior.

Grupo Aval explicó además que la calidad de su cartera de préstamos sobre una base de +90 préstamos de día de pago se deterioró 17 puntos básicos.

La rentabilidad sobre fondos propios medios (ROAE) del trimestre, por su parte, descendió hasta el 2,7% desde el 10,4% interanual.

El banco central de Colombia recortó su tipo de interés de referencia a finales del mes pasado hasta el 11,75%, su cuarto recorte desde diciembre destinado a impulsar la economía.

A principios de este mes, el banco central elevó ligeramente su previsión de inflación para este año hasta el 5,5% desde el 5,4%, al tiempo que elevó su previsión de crecimiento económico para 2024 hasta el 1,4% desde una estimación anterior de una expansión del 1,1%. (1$ = 3.845,5000 pesos colombianos) (Reportaje de Valentine Hilaire y Marion Giraldo; Edición de David Alire Garcia)