Con un ratio de metalización actualmente del 94%, estos productos DRI podrían sustituir a la chatarra de acero de alta calidad, materia prima de la siderurgia basada en hornos de arco eléctrico, lo que representa un hito importante para la transición a la metalurgia del hidrógeno desde la tradicional metalurgia del carbono en la industria siderúrgica, dijo el productor de acero con sede en el norte de China.

En comparación con la misma escala de la siderurgia tradicional basada en altos hornos, el proyecto de la primera fase de la metalurgia del hidrógeno reducirá las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 800.000 toneladas al año, según HBIS.

También capturará unos 125 kilogramos de CO2 al producir una tonelada de DRI, añadió la empresa.

A diferencia de la producción de DRI basada en gas natural, común a nivel internacional, HBIS afirmó que adoptó de forma innovadora el gas de coquería, que contiene entre un 55% y un 65% de hidrógeno.

La aplicación del hidrógeno es importante en el camino hacia la descarbonización y la producción de acero "verde".

El pasado mes de marzo, HBIS acordó con la minera mundial BHP Group Ltd ensayar tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS).

La siderúrgica se fijó en 2021 el objetivo de empezar a reducir las emisiones de carbono a partir de 2022, reducir las emisiones de carbono en más de un 10% desde el punto máximo en 2025 y lograr la neutralidad de carbono en 2050.