HSBC está vendiendo su negocio en Argentina y registrando una pérdida de 1.000 millones de dólares por la operación, según informó el banco el martes, mientras continúa reduciendo su imperio, que una vez abarcó todo el mundo, para centrarse en Asia.

HSBC está vendiendo el negocio, que abarca banca, gestión de activos y seguros, al quinto banco más grande de Argentina, Grupo Financiero Galicia, por 550 millones de dólares, dijo el banco británico.

El consejero delegado de HSBC, Noel Quinn, ha intentado simplificar el extenso prestamista para mejorar su rendimiento saliendo de varios mercados en los que ha obtenido malos resultados, como Francia y Canadá.

La venta también encaja con la estrategia de pivote asiático del banco a medida que desplaza capital, especialmente a India y China.

Las acciones de HSBC se mantenían planas en las primeras operaciones en Londres, mientras que sus acciones cotizadas en Hong Kong ganaban un 1,1%.

"Argentina ha sido un mercado problemático para HSBC en los últimos años dada la hiperinflación en la región y una fuerte devaluación de la moneda, lo que ha provocado una importante volatilidad de los beneficios para el negocio", dijo Gary Greenwood, analista de Shore Capital.

"La salida de Argentina también representa un paso más en la estrategia de la dirección de simplificar el Grupo y concentrar los recursos en áreas del negocio donde se pueda crear un mayor valor para los accionistas", añadió.

Además de registrar una pérdida en el primer trimestre, HSBC dijo que la operación le llevaría a reconocer 4.900 millones de dólares en pérdidas históricas de reservas por conversión de divisas cuando se cierre la venta.

Las pérdidas aumentaron en 1.800 millones de dólares el año pasado como consecuencia de la devaluación del peso argentino, dijo el banco.

HSBC dijo que esas pérdidas ya habían sido reconocidas en sus niveles de capital y que no tendrían ningún impacto en su capital básico o en los niveles de valor de sus activos.

"Esta transacción es otro paso importante en la ejecución de nuestra estrategia y nos permite centrar nuestros recursos en oportunidades de mayor valor en toda nuestra red internacional", dijo Quinn en un comunicado.

"HSBC Argentina es en gran medida un negocio centrado en el ámbito nacional, con una conectividad limitada con el resto de nuestra red internacional", añadió.

El negocio de Argentina, dado su tamaño, crea una volatilidad sustancial en los beneficios del grupo cuando sus resultados se convierten a dólares estadounidenses, según HSBC.

HSBC se ha enfrentado en los últimos años al escrutinio de los accionistas por su distribución geográfica y su estrategia general.

El banco derrotó el año pasado una resolución de los accionistas con sede en Hong Kong, y respaldada por el gran inversor chino Ping An, para escindir potencialmente su unidad asiática con el fin de intentar aprovechar plenamente el valor de su negocio más lucrativo.

El banco dijo que seguía comprometido con Estados Unidos, donde abandonó la banca minorista en 2021, y con México, un interrogante para el banco desde que pagó 2.000 millones de dólares en 2012 a los reguladores estadounidenses por sus laxos controles del blanqueo de dinero. (Información de Rishav Chatterjee en Bengaluru y Lawrence White en Londres; Información adicional de Yantoultra Ngui en Singapur e Iain Withers en Londres; Edición de Shounak Dasgupta, Sonali Paul y Mark Potter)