El Fondo de Inversiones Estratégicas de Irlanda (ISIF), que invierte en su país para apoyar el crecimiento económico pero también posee una cartera de activos internacionales líquidos, ha recibido presiones del principal partido de la oposición, el Sinn Fein, para que se desprenda de estos activos.

Defensora desde hace tiempo de los derechos de los palestinos, Irlanda se unió el mes pasado a España, Malta y Eslovenia para dar los primeros pasos hacia el reconocimiento del Estado palestino en Cisjordania y la Franja de Gaza.

Venderá participaciones por un total de 2,95 millones de euros (3,20 millones de dólares) en Bank Hapoalim BM, Bank Leumi-le Israel BM, Israel Discount Bank, Mizrahi Tefahot Bank Ltd, First International Bank y Rami Levi CN Stores, una de las principales cadenas de supermercados de Israel.

"He sido informado por la Agencia Nacional de Gestión del Tesoro (NTMA) de que ha decidido desinvertir de ciertas inversiones de la cartera global del ISIF en empresas que tienen ciertas actividades en los Territorios Palestinos Ocupados", dijo McGrath en un comunicado.

La decisión se aplicará lo antes posible en las próximas semanas, añadió.

El mayor fondo soberano del mundo, el fondo noruego de 1,6 billones de dólares, ha desinvertido a lo largo de los años en nueve empresas israelíes por sus actividades en los territorios palestinos ocupados.

Israel capturó Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este -zonas de la Palestina histórica que los palestinos quieren para un Estado- en 1967, y desde entonces ha construido extensos asentamientos judíos en Cisjordania.

La ONU se refiere a los territorios como ocupados, algo que Israel discute, y exige que las fuerzas israelíes se retiren.

(1 dólar = 0,9225 euros)