(Alliance News) - Se espera que las principales bolsas europeas suban el viernes, tras el cierre de la sesión anterior y después del buen comportamiento de los mercados estadounidenses, que subieron por cuarto día consecutivo, mientras que los rendimientos estadounidenses a 10 y 30 años siguieron su curso bajista.

"Tras un cierre tan fuerte en EE.UU.", comentó Michel Hewson, analista jefe de mercados de CMC Markets, "los mercados europeos parecen dispuestos a abrir al alza a la espera del informe de empleo de EE.UU. de esta tarde. Antes de eso, conoceremos la última instantánea del PMI del sector servicios de la economía británica antes de los datos del PIB del tercer trimestre que se publicarán la semana que viene."

Así, según los futuros de IG, se espera que el FTSE Mib suba 80,0 puntos o un 0,3%, tras cerrar con una subida del 1,8%, en 28.479,39 puntos.

En Europa, se espera que el FTSE 100 de Londres suba un 0,3%, el CAC 40 de París un 0,4% y el DAX 40 de Fráncfort.

Entre los valores más pequeños de Italia, el Mid-Cap cerró en verde, con un 2,7%, en 39.734,41 puntos, el Small-Cap subió un 1,7%, en 24.917,51 puntos, y el Italy Growth subió un 0,4%, en 7.694,57 puntos.

En la lista principal de Piazza Affari, Tenaris subió un 8,3% tras anunciar el miércoles por la noche sus resultados del tercer trimestre del año y de los nueve primeros meses, con una nueva recompra de acciones de hasta 1.200 millones de dólares. Además, el consejo de administración aprobó el pago de un dividendo a cuenta. En cuanto al tercer trimestre, el grupo registró un beneficio neto de 547 millones de USD, frente a los 608 millones del mismo periodo de 2022, con un beneficio por acción de 0,46 USD, frente a los 0,51 USD del tercer trimestre del año anterior. Las ventas netas ascendieron a 3.240 millones de dólares, un 9% más que los 2.980 millones del mismo periodo de 2022.

Ferrari -un 5,6% más- informó el jueves de que cerró el tercer trimestre con sólidos indicadores interanuales. El beneficio neto ajustado fue de 332 millones de euros, un 46% más que los 228 millones del mismo periodo del año anterior. Las ventas netas del tercer trimestre ascendieron a 1.540 millones de euros, un 24% más que un año antes. Las entregas alcanzaron las 3.459 unidades en el tercer trimestre, 271 más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a una cartera de pedidos muy sólida que refleja los volúmenes, las geografías y los planes de asignación de productos por trimestre.

También tuvo una buena sesión STMicroeletronics, que ganó un 4,4% y cerró con vela alcista por tercera sesión consecutiva.

Amplifon, por su parte, se llevó un 3,9%, con un nuevo precio de 27,53 euros, tras una caída del 0,5% el día anterior.

Entre los pocos valores bajistas, Iveco cerró con una caída del 1,3%, su tercera sesión consecutiva a la baja.

En el Mid-Cap, Industrie de Nora repuntó un 10%, tras caer un 1,4% en la víspera.

Seco, por su parte, repuntó un 9,4%. El valor cotizó con un volumen elevado, superior a 667.000 títulos, frente a una media diaria de tres meses de unos 235.000 títulos.

Lottomatica Group cerró en verde un 1,6 por ciento tras anunciar el jueves que GBO Spa, filial al cien por cien de Lottomatica, había firmado un acuerdo para adquirir el 100 por cien del capital social de SKS365 Malta Holdings Limited. SKS365 ha sido valorada en el contexto de esta transacción con un Enterprise Value de 639 millones de euros. La operación se financiará mediante una combinación de efectivo disponible y deuda adicional, para la que Lottomatica ya ha obtenido un compromiso de 500 millones de euros en forma de línea de crédito puente.

Los únicos perdedores de la lista, ambos con un descenso del 0,4%, fueron Digital Value e illimity Bank.

En Small-Cap, Giglio Group cerró con una subida del 17% tras anunciar el miércoles que el 31 de octubre vendió la totalidad del capital social de su filial IBox SA, sociedad de derecho suizo, a FuTureScape Sagl, también de derecho suizo. La transacción supuso la venta de acciones por un valor total de casi 5,9 millones de euros.

Aeffe cerró con un avance del 7,8%, tras caer un 0,4% en la víspera. El valor había remontado tres sesiones con una vela alcista.

También hubo buenas compras en Safilo, que subió un 6,2%, en la sesión previa a la publicación de las cuentas.

Fidia, que bajó un 0,4%, informó el martes por la noche de que su consejo de administración revisó y actualizó el plan de negocio aprobado en marzo. Prevé una reducción limitada de los ingresos para el ejercicio 2023 de EUR30,1m a EUR28,9m, "lo que, sin embargo, en términos de valor añadido implica una reducción de EUR148.000 respecto a la cifra inicialmente prevista", señala la nota de la compañía.

BasicNet -que presenta unos números rojos del 2,9%- anunció el martes que su consejo de administración había revisado los resultados de los nueve primeros meses, durante los cuales los ingresos crecieron un 5,3%, hasta 297,5 millones de euros, frente a los 282,6 millones del mismo periodo de 2022. El Ebitda pasó de 44,1 millones de euros a 44,7 millones, lo que supone una ligera variación positiva del 1,3%.

Entre las pymes, Ambromobiliare avanzó un 6,7%, tras la ganancia del 3,1% de la víspera.

Datrix, por su parte, ganó un 9,5%, tras el rojo del 1,2% de la víspera.

Ecosuntek - que bajó un 0,9% - anunció el martes que Eco Trade Srl, filial al 63,40%, había completado la compra de una participación del 46,775% en +Energia Spa por 23,0 millones de euros. La operación ya se había anunciado al mercado en meses anteriores.

NVP cerró en negativo, con un descenso del 0,7%. El martes comunicó que sus ingresos habían aumentado un 57% interanual, hasta 19,5 millones de euros, frente a los 12,4 millones de los nueve primeros meses. El perímetro de consolidación incluye las filiales EG Audiovisivi Srl y Produzioni Italia Srl, esta última desde el 14 de septiembre de 2023, que aportó unos ingresos de EUR500.000, realizados íntegramente en Italia.

Emma Villas cayó un 7,6 por ciento a EUR3,01 por acción, tras el rojo del 4,2 por ciento del miércoles.

Elsa Solutions se contrajo un 5,4 por ciento, tras dos sesiones anteriores cerrando a la baja.

En Asia, con Japón cerrado por festivo, el Hang Seng subió un 2,4 por ciento a 17.649,50 y el Shanghai Composite terminó en verde un 0,7 por ciento a 17.649,50.

En Nueva York, el Dow subió un 1,7 por ciento durante la noche en Europa, el Nasdaq cerró con una subida del 1,8 por ciento y el S&P 500 repuntó un 1,9 por ciento.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0632 USD frente a los 1,0615 USD registrados al cierre de la sesión europea del martes, mientras que la libra valía 1,2211 USD frente a los 1,2176 USD de anoche.

Entre las materias primas, el barril de crudo Brent valía 87,00 USD, frente a los 86,34 USD del cierre de ayer. El oro, por su parte, cotizaba a 1.988,89 USD la onza, frente a los 1.982,01 USD de anoche.

En el calendario macroeconómico del viernes, a las 1000 CET será el turno de la tasa de desempleo de Italia, seguida una hora más tarde por la de la Eurozona.

A las 13.30 CET, la tasa de desempleo estadounidense, a las 14.45 CET el PMI de servicios y quince minutos más tarde el manufacturero. A las 1800 CET el informe de recortes de Baker Hughes y a las 2130 CET, como es habitual los viernes, el informe COT.

En el calendario corporativo, se esperan los resultados de Anima Holding, DiaSorin, Fenix Entertainment, Intesa Sanpaolo, Riba Mundo Tecnologia y Safilo Group.

Por Chiara Bruschi, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2023 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.