Merck anunció que el ensayo de fase 3 KEYNOTE-B21 que evalúa KEYTRUDA, la terapia anti-PD-1 de Merck, en combinación con quimioterapia como tratamiento adyuvante, con o sin radioterapia, no alcanzó su criterio de valoración primario de supervivencia libre de enfermedad (SLE) para el tratamiento de pacientes con cáncer de endometrio de alto riesgo recién diagnosticado tras cirugía con intención curativa. En un análisis provisional preespecificado realizado por un Comité de Supervisión de Datos independiente, el tratamiento adyuvante con KEYTRUDA más quimioterapia, con o sin radioterapia, no cumplió los criterios estadísticos preespecificados del estudio para la SSE en comparación con placebo más quimioterapia adyuvante, con o sin radioterapia. El otro criterio de valoración primario del estudio, la supervivencia global (SG), no se probó formalmente al no alcanzarse la superioridad para la SSE.

El perfil de seguridad de KEYTRUDA fue coherente con el observado en estudios anteriores; no se identificaron nuevas señales de seguridad. Está en curso una evaluación completa de los datos de este estudio. Merck trabajará con los investigadores para compartir los resultados con la comunidad científica.

En EE.UU., KEYTRUDA tiene dos indicaciones aprobadas en el cáncer de endometrio. Una indicación, basada en el estudio KEYNOTE-775/Estudio 309, es en combinación con LENVIMA® (lenvatinib), en colaboración con Eisai, para el tratamiento de pacientes con carcinoma endometrial avanzado que es competente en la reparación de emparejamientos erróneos (pMMR), según lo determinado por una prueba aprobada por la FDA, o que no presenta inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H), que tienen progresión de la enfermedad tras una terapia sistémica previa en cualquier entorno y no son candidatas a cirugía curativa o radiación. La segunda indicación, basada en KEYNOTE-158, es como agente único, para el tratamiento de pacientes con carcinoma endometrial avanzado que sea MSI-H o deficiente en la reparación de emparejamientos erróneos (dMMR), según determine una prueba aprobada por la FDA, que presenten progresión de la enfermedad tras una terapia sistémica previa en cualquier entorno y no sean candidatas a cirugía curativa o radiación.

Merck cuenta con un amplio programa de desarrollo clínico en carcinoma endometrial, que incluye el ensayo NRG-GY018/KEYNOTE-868 que evalúa KEYTRUDA en combinación con quimioterapia estándar (carboplatino y paclitaxel), seguido de KEYTRUDA como agente único para el tratamiento de pacientes con carcinoma endometrial primario avanzado o recurrente. Como se anunció previamente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha concedido la revisión prioritaria para la Solicitud de Licencia Biológica suplementaria (sBLA) de Merck basada en este estudio y ha fijado una fecha de la Ley de Cuotas para el Usuario de Medicamentos Recetados (PDUFA), o fecha objetivo de acción, el 21 de junio de 2024. El programa también incluye el estudio KEYNOTE-C93, que evalúa KEYTRUDA frente a la quimioterapia en el carcinoma endometrial avanzado o recurrente dMMR, así como el estudio MK-2870-005, que evalúa sacituzumab tirumotecán (sac-TMT), un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) dirigido al antígeno 2 de la superficie celular del trofoblasto (TROP2) en fase de investigación que se está desarrollando en colaboración con Kelun-Biotech, en comparación con un tratamiento de elección de los médicos en pacientes con carcinoma endometrial avanzado o recurrente.

elección en pacientes con carcinoma endometrial que han recibido previamente quimioterapia basada en platino e inmunoterapia.