Ghana seleccionará antes de diciembre una empresa para construir su primera central nuclear entre aspirantes como la francesa EDF, las estadounidenses NuScale Power y Regnum Technology Group, y la Corporación Nuclear Nacional China, según ha declarado un funcionario del Ministerio de Energía.

La surcoreana Kepco y su filial Korea Hydro Nuclear Power Corporation, así como la rusa ROSATOM, también competían por el contrato que se espera para la próxima década, dijo Robert Sogbadji, subdirector de energía a cargo de la energía nuclear y alternativa.

"El gabinete aprobará la elección final. Puede ser un proveedor o dos naciones; dependerá del modelo financiero y de los detalles técnicos", declaró Sogbadji a Reuters el lunes.

Ghana empezó a considerar la construcción de una central nuclear en la década de 1960, pero el proceso se vio descarrilado por un golpe de Estado. Revivió el plan en 2006 con la ayuda de la Asociación Internacional de la Energía Atómica, tras una devastadora crisis eléctrica ese año.

Sogbadji dijo que 16 países y empresas habían respondido a la solicitud de proveedores del gobierno, pero un equipo técnico de organismos estatales dirigido por el ministerio de Energía lo redujo a las cinco naciones actuales.

Ghana, al igual que otros países africanos, contempla cada vez más la posibilidad de recurrir a la energía nuclear para colmar las lagunas de suministro en un continente donde más de 600 millones de personas carecen de acceso a la electricidad.

Burkina Faso y Uganda han firmado acuerdos con Rusia y China para construir sus primeras centrales nucleares. Kenia, Marruecos y Namibia también están trabajando para añadir la energía nuclear a su combinación energética.

Sudáfrica, que explota la única central nuclear del continente, pretende añadir 2.500 megavatios (MW) de energía procedente de este recurso en medio de una grave escasez de electricidad.

Sogbadji dijo que Ghana pretende añadir unos 1.000 megavatios de energía procedente de la energía nuclear a su mix eléctrico para 2034.

El país de África Occidental, que actualmente lidia con cortes de electricidad, tiene 5.454 MW de capacidad instalada, de los cuales 4.483 MW están disponibles, según su regulador energético.

Ghana -una nación exportadora de petróleo, cacao y oro- espera que la energía nuclear se convierta en su carga base para una industrialización más rápida y amplia, al tiempo que aumenta las exportaciones de energía a Benín, Costa de Marfil y Togo, entre otros, a través del Pool Eléctrico de África Occidental.

Sogbadji afirmó que el gobierno ya ha conseguido un emplazamiento con capacidad para albergar hasta cinco reactores. Añadió que preferiría un acuerdo de "construcción, propiedad, explotación y transferencia" con margen para la participación de capital local.