(Alliance News) - El consejo de administración de Officina Stellare Spa aprobó el viernes las cuentas consolidadas a 31 de diciembre de 2022, que arrojan un beneficio neto de 610.000 euros, un 55% menos que los 1,3 millones de euros registrados en el ejercicio 2021.

El valor de la producción ascendió a EUR13,0m, un 37% más que los EUR9,5m de 2021. "La tendencia positiva de crecimiento se debe tanto al aumento de la capacidad de producción, que se beneficia de las inversiones en activos de producción, apoyada por un aumento de la cartera de pedidos, como a la contribución de las filiales que operan en sinergia con la empresa y a la expansión de líneas de negocio como la comunicación láser y la ciberseguridad", reza una nota de la empresa.

El Ebitda se situó en torno a los 3,2 millones de euros, frente a los 3,5 millones de 2021. La caída del 8,2% puede atribuirse a un aumento de los costes de producción, especifica la empresa en una nota. "El aumento de los costes de las materias primas -aleaciones, compuestos y vidrios ópticos-, de la energía y de los servicios externos de consultoría, estos últimos necesarios dada la enorme dificultad para contratar personal especializado, que requirió el apoyo de la ingeniería externa más cara, tuvo un impacto significativo".

Además, señala la empresa, "durante 2022 la space-factory no desarrolló la productividad en todo su potencial porque la maquinaria más compleja requería tiempos de puesta en marcha indispensables, lo que inevitablemente redujo la eficacia de la producción".

Por otro lado, el EBIT ascendió a 780.000 euros, un 48% menos que los 1,5 millones de euros de 2021. El descenso se debe al menor margen operativo y al aumento de las depreciaciones y amortizaciones causado por las inversiones. La empresa informa de que en el periodo se incurrió en depreciaciones, amortizaciones y provisiones por valor de 2,4 millones de euros, frente a los casi 2,0 millones del ejercicio 2021.

La deuda neta ascendió a 4,4 millones de euros, lo que supone una mejora respecto a los 7,5 millones de euros del ejercicio 2021.

En cuanto al futuro, la cartera actual de pedidos ya adquiridos, así como las previsiones a corto plazo de los pedidos que se están contratando para proyectos y misiones de alcance plurianual en el sector espacial y de defensa en los que la empresa ya participa como proveedor de referencia, "perfilan un plan plurianual de crecimiento constante".

El director general, Giovanni Dal Lago, declaró: "Continuamos con un programa de inversiones muy importante, porque el sector espacial requiere tecnologías avanzadas, conocimientos técnicos exigentes e innovación continua. Gracias a ello, podemos consolidar y ampliar nuestra posición en los mercados de la investigación, el espacio y la defensa, y presidir nuevos mercados como la comunicación por láser y la ciberseguridad".

"El valor de la producción aumentó un 37% y los ingresos un 73%. En el T1/23, la cartera de pedidos es de 31 millones, con un volumen de ofertas y negociaciones en curso de más de 125 millones y un aumento de los ingresos del 142% en comparación con el T1/22. La cartera de pedidos, las oportunidades de negocio y el potencial de producción de la Fábrica Espacial podrían perfilar cifras e indicadores aún más significativos si no se vieran penalizados por la escasez de personal cualificado, y por este motivo estamos activando diversas acciones para hacer frente a la escasez de talento y de personal cualificado. El mercado de la economía espacial está en la rampa de lanzamiento, con un volumen en constante y fuerte crecimiento, y nuestra visión es ser una parte importante de este crecimiento", concluyó el director general.

Officina Stellare cerró el viernes en verde un 1,8% a 11,30 euros por acción.

Por Chiara Bruschi, reportera de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2023 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.