Protara Therapeutics, Inc. ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) sobre la vía de registro del cloruro de colina intravenoso (IV), un sustrato fosfolipídico sustitutivo en fase de investigación. La empresa perseguía anteriormente una indicación en la enfermedad hepática asociada a insuficiencia intestinal (IFALD) y, tras la respuesta de la FDA, perseguirá ahora una indicación más amplia en pacientes con nutrición parenteral (NP) que son o pueden llegar a ser incapaces de sintetizar la colina a partir de fuentes de nutrición oral o enteral. La empresa tiene previsto avanzar en el desarrollo del cloruro de colina IV como fuente de colina para pacientes adultos y adolescentes sometidos a NP a largo plazo.

La FDA ha concedido al cloruro de colina IV la designación de medicamento huérfano para la prevención de la deficiencia de colina en pacientes con NP. La colina está recomendada para pacientes en NP por las Recomendaciones de la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN) para los cambios en los productos parenterales multivitamínicos y multioligoelementos disponibles en el mercado, así como por la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN) en sus Directrices sobre Nutrición Parenteral Domiciliaria. La FDA indicó que un único estudio con un objetivo final de restablecimiento de los niveles de colina en pacientes con NP podría servir de base para la presentación reglamentaria del cloruro de colina IV.

Basándose en esta información, la empresa tiene la intención de evaluar la seguridad y eficacia del cloruro de colina IV en su estudio THRIVE-3 de fase 2b/3, sin fisuras, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, previsto en adolescentes y adultos que reciben NP a largo plazo cuando la nutrición oral o enteral no es posible, es insuficiente o está contraindicada. La parte de fase 2b del estudio, que tratará de establecer el perfil farmacocinético (FC) del cloruro de colina IV, inscribirá aproximadamente a 24 pacientes que recibirán una de las tres dosis diarias de cloruro de colina IV durante 24 semanas. Durante la parte aleatorizada y doble ciego de fase 3 del estudio, aproximadamente 100 pacientes recibirán cloruro de colina IV a dosis altas, cloruro de colina a dosis bajas o placebo durante 24 semanas.

El criterio de valoración principal de esta parte del estudio tratará de demostrar que el cloruro de colina IV es una fuente duradera de colina. Los criterios de valoración secundarios evaluarán el impacto de la sustitución de colina en la función hepática. Todos los pacientes podrán participar en una extensión abierta.

La empresa tiene previsto iniciar este estudio en el primer semestre de 2025. En estudios anteriores, el tratamiento con cloruro de colina IV aumentó con éxito las concentraciones plasmáticas de colina en pacientes con NP y también demostró mejorar la esteatosis, un marcador clave de lesión hepática.