Alrededor de 620 millones de dólares de los fondos movilizados para Ucrania -parte de un paquete de 2.000 millones anunciado en diciembre de 2022- proceden del propio balance del brazo de inversión y otros 360 millones de financiación externa, dijo Makhtar Diop, director gerente de la Corporación Financiera Internacional (CFI).

Pero el camino que queda por recorrer no está exento de desafíos.

"En primer lugar, tenemos que seguir vigilando cómo evoluciona la situación política y hay algunas preocupaciones", dijo Diop, hablando antes del Foro Económico Mundial de Davos.

"Tendremos que seguir movilizando más recursos para garantizar un poco algunas de las inversiones que estamos haciendo porque asumimos muchas inversiones en nuestro propio balance", dijo, añadiendo que la CFI estaba más expuesta a Ucrania que otras agencias de desarrollo.

Kiev considera más urgente que nunca la movilización de fondos para la reconstrucción, estimados en 400.000 millones de dólares, a medida que surgen signos de fatiga de los donantes europeos y estadounidenses.

Proporcionar garantías para dar confianza a los inversores externos a la hora de desplegar recursos era el "principal reto" al que se enfrentaba la CFI a la hora de movilizar más fondos para su paquete de apoyo, afirmó Diop.

Hasta ahora, la corporación había financiado garantías por valor de 304 millones de dólares en el sector agrícola con el apoyo de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones del Banco Mundial para importaciones y exportaciones de cereales críticos, y paneles solares premontados y almacenamiento en baterías en asociación con el proveedor de energía noruego Scatec.

También está considerando invertir en capacidad eólica marina y generación de distribución, pero los planes no están ultimados.

Los conflictos en otros lugares están en el radar de la CFI, ya que evalúa con el Grupo del Banco Mundial la mejor manera de ayudar a reconstruir los territorios palestinos después de que la violencia se desescalen, dijo Diop.

"Tenemos que estar preparados... de una forma u otra, habrá un después", dijo Diop, añadiendo que se estaban discutiendo planes específicos pero declinando dar más detalles.

Hablando sobre el enfoque de inversión más amplio de la CFI, Diob dijo que planeaba aumentar las inversiones en renta variable, con los mercados de renta variable africanos - a menudo faltos de profundidad - como un área de interés.

"Haremos cada vez más capital, sobre todo en el sector productivo", dijo, declinando dar más detalles sobre qué parte de la cartera de la CFI debería orientarse a ello.

En su informe anual de 2023, los préstamos representaban el 71% de la exposición de la cartera, mientras que los fondos propios suponían el 21% y el resto estaba compuesto por garantías y otros productos.