El crecimiento de la capacidad de almacenamiento de baterías en China podría ralentizarse en 2024, según una asociación del sector, ya que el almacenamiento de energía lucha contra la baja rentabilidad.

Según estimaciones conservadoras, China añadirá 30,1 GW de nueva capacidad de almacenamiento de energía, principalmente de baterías de iones de litio, en 2024, por debajo de los 34,5 GW de nueva capacidad de 2023, según un libro blanco de la Alianza China de Almacenamiento de Energía (CNESA) publicado el miércoles.

En un escenario más "ideal", la asociación prevé que las instalaciones de nueva capacidad de almacenamiento de energía en China aumenten un 19% interanual hasta alcanzar los 41,2 GW, según el libro blanco.

Esta estimación va por detrás del crecimiento previsto de las ventas de productos de almacenamiento de energía, que aumentarán un 35% interanual en todo el mundo, según el libro blanco.

Los parques de baterías conectados a la red respaldan a las energías renovables cuando no brilla el sol o no sopla el viento y se consideran importantes para ayudar a integrar las energías limpias en las redes eléctricas. Esto es especialmente importante para China, que cuenta con una capacidad mínima de gas natural, una fuente de energía más flexible que las centrales de carbón de funcionamiento lento.

CNESA pronosticó mejoras en la economía del almacenamiento de energía en baterías en China este año, sin dar detalles concretos.

Fuentes del sector afirman que los proyectos de almacenamiento de energía no son rentables en su mayor parte debido a los elevados costes iniciales. También se enfrentan a dificultades para conseguir conexiones a la red y vender electricidad en los mercados energéticos de China, basados en gran medida en contratos a largo plazo.

Algunos proyectos tienen que esperar más de seis meses para conectarse a la red, dijo Wu Jiamao, subdirector general de Sungrow Power, el mayor proveedor chino de sistemas de almacenamiento de energía, en la Conferencia y Exposición Internacional sobre Almacenamiento de Energía celebrada el miércoles. Citó la degradación de las baterías con el paso del tiempo como otro problema y pidió más avances técnicos.

A nivel mundial, la geopolítica y las normativas europeas sobre el carbono plantearán retos a los envíos internacionales de China.

"En 2024, el mundo entero se encuentra en una fase de reconfiguración de las cadenas de suministro, la geopolítica está planteando nuevos retos a las cadenas de suministro", afirmó CNESA en el libro blanco.

Shu Yinbiao, investigador de la Academia China de Ingeniería, afirmó en la conferencia que las baterías chinas se enfrentan a "barreras comerciales ecológicas" al sobrestimarse la huella de carbono de los productos chinos en el mecanismo europeo de ajuste fronterizo del carbono. (Reportaje de Colleen Howe; edición de Miral Fahmy)