El sector inmobiliario alemán se encuentra bajo tensión, lo que ha llevado a las empresas a solicitar ayudas públicas, a los promotores inmobiliarios a declararse insolventes y a las cotizaciones bursátiles de los propietarios a desplomarse.

El sector inmobiliario de la mayor economía europea se benefició durante mucho tiempo de una época de dinero barato que alimentó un auge de una década, pero ahora se enfrenta a un importante cambio de fortuna, una dinámica que también asoma la cabeza en Estados Unidos y Suecia.

He aquí cinco gráficos que muestran el alcance de la crisis del sector en Alemania:

1. EMPLEOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Los puestos de trabajo en el sector de la construcción han aumentado de forma constante desde la crisis financiera de hace más de una década, pero el crecimiento se está ralentizando bruscamente.

Los datos publicados el martes mostraron sólo un aumento interanual del 0,1% en mayo en los puestos de trabajo, la subida más lenta en 10 años.

"No es previsible una mejora de la situación", declaró la oficina federal de empleo.

2. DESPLOME DE LA NUEVA CONSTRUCCIÓN

Puede que las grúas sigan alineando los horizontes de Berlín y Fráncfort, pero la nueva construcción cayó en picado en Alemania durante el primer semestre del año.

Es sólo el último de una serie de indicadores que muestran que el sector inmobiliario en Alemania se encuentra en un profundo bache.

Los permisos de obra nueva en Alemania cayeron un 27% durante los cinco primeros meses de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

"Muchísimos promotores inmobiliarios están aplazando o ralentizando sus proyectos en estos momentos", afirmó Francesco Fedele, director ejecutivo de BF.direkt, una consultora de financiación inmobiliaria.

3. VONOVIA VS. EL DAX

Vonovia, el mayor grupo inmobiliario de Alemania, sirve de indicador del sector inmobiliario alemán. Sus acciones han tenido un rendimiento inferior al del índice DAX de primera clase de Alemania.

Los analistas de Stifel rebajaron recientemente la calificación de Vonovia y otras empresas inmobiliarias a "vender" desde "mantener", señalando que estarían sujetas a "una resaca prolongada" tras "una fiesta aparentemente interminable de crecimiento alimentada por una financiación cada vez más barata".

4. PRECIOS INMOBILIARIOS

Alemania pertenece ahora a un pequeño grupo de países europeos, entre los que se encuentran Suecia y Dinamarca, en los que los precios de la vivienda han bajado, lo que supone un cambio de tendencia tras años de subidas.

5. TRANSACCIONES

Alemania es el mayor mercado de inversión inmobiliaria del continente europeo.

Los volúmenes de inversión han descendido en toda Europa, pero la caída en Alemania sitúa las transacciones en los niveles de 2012, según Jones Lang LaSalle.