SAO PAULO, 9 nov (Reuters) -La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) elevó el jueves la previsión de producción de soja del país en unas 400.000 toneladas métricas, a 162,420 millones de toneladas, a pesar de que el clima caluroso y seco interrumpió la siembra en zonas clave.

La Conab también aumentó el tamaño de la superficie de soja que se espera que los agricultores cultiven en 2023/24 a 45,295 millones de hectáreas (111,926 millones de acres), lo que representa un aumento del 2,8% respecto a la superficie de soja sembrada en la temporada anterior.

Hasta el pasado lunes, alrededor del 48,4% de los campos de soja ya se habían sembrado en Brasil, mientras que en el ciclo 2022/23 a estas fechas se había plantado el 57,5% de la superficie en el primer productor y exportador mundial de soja.

Los retrasos en la siembra brasileña se deben principalmente a la irregularidad de las lluvias en las regiones del centro-norte y al exceso de chubascos en las zonas del sur del país, que también afectaron a la siembra del maíz de primera cosecha en estados como Rio Grande do Sul.

"En Mato Grosso, el principal productor, las lluvias irregulares y las altas temperaturas interrumpieron la siembra en varias regiones, y en algunas zonas será necesario replantar", dijo la Conab, citando los efectos del patrón climático de El Niño.

Los retrasos en la siembra de la soja también suponen un riesgo para la producción del maíz de segunda cosecha de Brasil, que comienza después de que la soja se haya cosechado en los campos, pero el año que viene podría perderse la ventana climática ideal, según los analistas.

Para el maíz en la cosecha 2023/24, la Conab prevé una producción total de alrededor de 119 millones de toneladas, un 9,6% menos que en la campaña anterior.

"La caída de la producción total de maíz es el resultado de una contracción esperada de la superficie maicera (...) junto con menores rendimientos", dijo la Conab.

La agencia dijo que proyecta una reducción del 5% en la superficie total de maíz que los agricultores plantarán en 2023/24.

(Reporte de Ana Mano; Editado en Español por Ricardo Figueroa)