Por Renee Hickman

CHICAGO (Reuters) - Los futuros de la soja de la Bolsa de Cereales de Chicago subían el jueves debido a que las renovadas preocupaciones sobre las inundaciones en el sur de Brasil contrarrestaban los datos que indicaban una menor demanda de la oleaginosa por parte de los procesadores estadounidenses, dijeron analistas.

* El maíz caía ante las expectativas de que un clima más seco favorecerá las plantaciones en el Medio Oeste de Estados Unidos, mientras que las decepcionantes cifras de exportaciones estadounidenses se cernieron sobre el maíz y el trigo.

* Los futuros de la soja recibieron un impulso por las preocupaciones sobre las pérdidas de producción en Rio Grande do Sul en Brasil, tras las inundaciones masivas en el estado, dijo Jim McCormick, cofundador de AgMarket.net.

* El miércoles, la Asociación Nacional de Procesadores de Semillas Oleaginosas dijo que la trituración de soja en Estados Unidos cayó a 166,0 millones de bushels en abril, un mínimo de siete meses que estuvo por debajo de todas las estimaciones comerciales, lo que indica una menor demanda de soja.

* El contrato de soja más activo en la Bolsa de Cereales de Chicago subió 2,75 centavos a 12,1625 dólares el bushel a las 1715 GMT.

* El trigo CBOT cedía 6 centavos a 6,5975 dólares el bushel, mientras que el maíz también perdía 6 centavos a 4,5650 dólares y medio el bushel.

* El trigo se topó con la resistencia técnica después de alcanzar máximos de 10 meses esta semana debido al mal tiempo de la cosecha en Rusia, el principal exportador, dijo McCormick.

* El Ministerio de Agricultura de Rusia dijo que las heladas acabaron con 830.000 hectáreas de cultivos, o alrededor del 1% del total del país, informó una agencia de noticias local.

* El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en tanto, informó la semana pasada que las ventas de exportación de trigo estadounidense de nueva cosecha fueron de 304.300 toneladas y de maíz de 742.200 toneladas métricas, ambas cerca del extremo inferior de las expectativas comerciales.

(Reporte de Renee Hickman en Chicago. Reporte adicional de Peter Hobson en Canberra y Sybille de La Hamaide en París. Editado en español por Marion Giraldo)