SAO PAULO, 5 dic (Reuters) - La cosecha brasileña de soja 2023/24 alcanzaría un récord de 158 millones de toneladas, teniendo en cuenta los efectos climáticos adversos en octubre y noviembre en el Medio Oeste, dijo el director de Agronegocios de Itaú BBA, Pedro Fernandes.

"Esta es nuestra mejor expectativa", dijo Fernandes a periodistas el martes, agregando que la previsión también tiene en cuenta las buenas lluvias esperadas para diciembre.

El gerente de la consultoría Agro de Itaú BBA, Cesar Alves, dijo que el fenómeno de El Niño terminó siendo negativo para Mato Grosso, contrariamente a las expectativas iniciales, trayendo calor intenso y falta de lluvias al mayor productor de Brasil.

Los analistas privados han recortado sus previsiones para la cosecha de soja, que podía superar los 160 millones de toneladas. En el ciclo anterior, Brasil cosechó 154,6 millones de toneladas.

"No somos tan pesimistas sobre la soja", dijo Alves, señalando que históricamente Mato Grosso nunca ha tenido "una caída de más del 10%".

El experto ponderó que el pronóstico depende de la confirmación de las lluvias en diciembre. "Es cierto que si no llueve en diciembre, las cosas se complicarán".

Por su parte, Alves dijo que el escenario para la segunda cosecha de maíz se ha vuelto "más preocupante", dado el retraso en la cosecha de soja, sembrada antes que el cereal. Estimó que sólo será posible "calibrar" el impacto del retraso de la soja sobre el maíz en el Centro-Oeste en febrero, cuando finalice la cosecha de soja.

Alves recordó que ya había un "deseo de reducir el área sembrada" de maíz, debido al menor margen en medio de la caída de los precios.

Ahora, con el aumento del riesgo climático para el maíz debido al retraso en la siembra de la soja, crecen las dudas de los productores sobre la plantación del cereal. "Es posible que aumente el ímpetu por reducir la superficie", dijo Alves.

(Por Roberto Samora; Editado en español por Javier Leira)