(Alliance News) - El viernes, los mercados europeos siguieron subiendo, sacudiéndose el sentimiento negativo visto a principios de semana, con varios banqueros centrales lanzando mensajes con varias inetrviews y discursos que daban material para que los analistas y las salas de trading lo interpretaran.

En general, el mensaje que se transmitió fue que se han hecho buenos progresos para llevar la inflación al 2%, pero que el precio de mercado para un recorte por parte del Banco Central Europeo ya en marzo o abril puede ser prematuro, mientras que los mercados están divididos a la baja para la Fed en marzo.

Así, el Mib avanza un 0,3% hasta los 30.426,22 puntos.

En Europa, el FTSE 100 de Londres sube un 0,4 por ciento, el CAC 40 de París está en verde fraccionado y el DAX 40 de Fráncfort está en verde un 0,2 por ciento.

Entre los valores más pequeños, el Mid-Cap avanza un 0,1 por ciento hasta 44.104,54, el Small-Cap cede un 0,2 por ciento hasta 27.377,85, y el Italy Growth avanza un 0,4 por ciento hasta 8.264,97.

En el Mib, el sector bancario se ha comportado bien, con Banca Monte dei Paschi avanzando un 1,1% hasta los 3,22 euros por acción, después de dos sesiones cerradas con velas bajistas.

Banco BPM avanzó un 1,0% a EUR4,91 por acción, en su tercera sesión alcista.

Saipem, que ha estado entre los valores con mejor comportamiento desde que sonó la campana, subió un 1,1% hasta EUR1,44, asomando la cabeza tras dos sesiones bajistas.

El grupo de Stellantis, como mostraron los datos de ayer, registró un diciembre a la baja, con una caída de las ventas del 15% en el mes respecto al mismo mes del año anterior, pero cerró el ejercicio 2023 con un incremento interanual del 3,7%. Actualmente, el valor está plano, con el precio en 19,84 euros.

Entre los bajistas minoritarios se encuentra Leonardo, que pierde un 1,5% a EUR16,61, en su tercera sesión a la baja.

En la MidCap, Credito Emiliano sube un 1,7%, tras dos velas alcistas previas.

Anima Holding -que sube un 3,3%- eleva su cotización hasta los EUR4,16, tras una caída del 0,8% en la víspera de la sesión que siguió a cuatro velas diarias alcistas.

Alzas también para Saras, que se revalorizó un 1,7% hasta EUR1,6820, tras haber cerrado las dos sesiones anteriores en rojo.

Industrie de Nora, entre los pocos bajistas, se deja un 0,9%, tras dos sesiones cerradas entre los alcistas.

Fincantieri, también a la baja, se deja un 2,1%, marcando su quinta sesión que cierra entre los bajistas.

En el SmallCap, Antares Vision avanza un 8,8%, hasta los 1,53 euros por acción, tras el 3,7% en verde de la víspera.

Restart, en verde desde el toque de campana, sube un 5,2% con un nuevo precio de EUR0,2020. El valor -que ha incumplido la fecha ex-dividendo desde 2007- cerró plano la víspera.

Safilo, que ganó un 2,2%, anunció el jueves que había renovado con Levi's su acuerdo global de licencia de gafas de la marca Levi's hasta finales de 2029.

Eurogroup Laminations cede un 4,1%, tras el 3,1% en verde de la víspera.

Tessellis, por su parte, bajaba un 3,6 por ciento, tras la caída del jueves del -5,2 por ciento.

Softlab, por su parte, bajaba un 2,4 por ciento, en su tercera sesión bajista.

Entre las pymes, Italia Independent bajaba un 7,5% en la víspera.

Datrix avanza un 8,8%, hasta EUR1,85 por acción, tras perder un 1,7% en la víspera.

H-Farm, por su parte, sube un 4,2%, tras un 4,4% en verde la víspera.

El grupo Casta Diva, con una subida del 4,9%, informó el jueves por la tarde de que Banca Finnat's Equity Research había publicado un precio objetivo de 2,18 euros por acción.

En rojo, a la cola del pelotón, Intred se hunde un 1,4 por ciento a EUR10,80 por acción, tras el rojo del 0,9 por ciento de la víspera.

En Nueva York, el Dow repuntó un 0,5%, el Nasdaq ganó un 1,4% y el S&P 500 cerró con una subida del 0,9%.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0879 USD frente a los 1,0863 USD registrados al cierre de la sesión europea del jueves, mientras que la libra valía 1,2677 USD frente a los 1,2685 USD de anoche.

El barril de crudo Brent vale 79,60 USD frente a los 78,61 USD del cierre del jueves. El oro, por su parte, cotiza a 2.029,73 USD la onza, frente a los 2.014,35 USD de anoche.

En el calendario macroeconómico del viernes, Estados Unidos publicará sus previsiones de inflación a cinco años y el índice de confianza de Michigan a las 1600 CET.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.