(Reuters) - La intención del Gobierno de Colombia de modificar la regla fiscal es una muestra de los desafíos que el país afronta para lograr una consolidación del ratio de deuda respecto al Producto Interno Bruto, dijo el jueves Fitch Ratings.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció su intención de presentar un proyecto de ley para flexibilizar la regla e impulsar el crecimiento de la economía del país.

"El crecimiento del PIB real se ralentizó bruscamente hasta el 0,6% el año pasado, tras un fuerte repunte tras la pandemia, y prevemos una modesta expansión del 1,1% en 2024", dijo Fitch.

"La calificación soberana 'BB+'/Estable de Colombia (...) se ve limitada por los retos fiscales, la alta dependencia de las materias primas y los déficits por cuenta corriente estructuralmente elevados", sostuvo la agencia.

El Banco Central de Colombia proyecta que el PIB de Colombia crecería un 1,4% este año y un 3,2% en 2025.

Colombia tendría que elevar su déficit fiscal este año si la Corte Constitucional no extiende la entrada en vigencia de un fallo que derogó parte de una ley que prohibía a las empresas extractivas deducir las regalías que giran al Gobierno de la base gravable del impuesto de renta, dijo esta semana el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

El Gobierno está pidiendo al alto tribunal aplazar la entrada en vigencia de la sentencia a partir del 2025 y no desde el 2023, como establece originalmente el fallo.

"Las rigideces presupuestarias limitan las posibilidades de recortar el gasto, salvo en gastos de capital, lo que podría debilitar aún más las perspectivas de crecimiento", destacó Fitch.

"También esperamos un aumento del gasto para satisfacer algunas demandas sociales, aunque las perspectivas de las históricas reformas de Petro en materia de pensiones y sanidad son inciertas", destacó.

(Reporte de Javier Leira. Editado por Luis Jaime Acosta)