Orange, el mayor operador de telecomunicaciones de Francia, está en vías de nombrar a Christel Heydemann como su nueva consejera delegada, lo que la convertirá en la primera mujer en dirigir el antiguo monopolio en medio de una renovación de su gobernanza, dijeron el domingo dos fuentes.

Son pocas las mujeres que ocupan puestos de alta dirección en las mayores empresas cotizadas de Francia. Heydemann se convertiría en la tercera consejera delegada del índice CAC 40 de París, tras Catherine MacGregor, de Engie, y Estelle Brachlianoff, que tomará las riendas del grupo de servicios públicos Veolia el 1 de julio.

El consejo de administración de Orange, del que Heydemann forma parte desde 2017, tiene previsto reunirse el viernes para designarla formalmente como nueva jefa, añadieron las fuentes cercanas al asunto.

Heydemann dirige actualmente las operaciones europeas del grupo francés de equipos eléctricos Schneider Electric. No estaba disponible inmediatamente para hacer comentarios el domingo.

Graduada en la elitista escuela de ingeniería francesa Polytechnique, Heydemann, de 47 años, sustituirá a Stéphane Richard al frente del grupo controlado por el Estado, después de que un tribunal le condenara por complicidad en la malversación de fondos públicos.

Richard, que ha dirigido Orange durante los últimos 12 años, niega haber cometido ningún delito.

La reunión del consejo de administración de Orange estaba programada formalmente para el lunes, pero se pospuso al viernes para resolver algunas cuestiones como la fecha en la que Heydemann asumiría formalmente el cargo y una posible ampliación temporal del papel operativo de Richard, dijeron las fuentes.

Inicialmente estaba previsto que Richard dejara el grupo el 31 de enero. Su papel como presidente sigue sin cubrirse, ya que la división de los puestos de presidente y director general forma parte de la renovación de la gobernanza.

El nombre de Heydemann ha circulado durante días en la prensa francesa y se ha presentado como el candidato favorito del Ministerio de Finanzas de Francia, que tiene influencia en la gobernanza de Orange, en la que el Estado posee una participación conjunta del 23%.

El semanario francés JDD fue el primero en informar del probable nombramiento de Heydemann en una reunión del consejo de administración celebrada el viernes.

El nuevo jefe de Orange tomará las riendas de la empresa mientras ésta sigue desplegando la nueva generación de redes móviles de Internet y la infraestructura de fibra óptica de banda ancha, unas inversiones de mucho capital que han presionado sus márgenes, ya que sus dos mayores mercados, Francia y España, siguen siendo muy competitivos.

El grupo es considerado estratégico por el gobierno y examinado por el ministerio de finanzas y el Palacio del Elíseo, un factor importante a tener en cuenta para cualquier nuevo director general dispuesto a embarcarse en una operación transformadora.

Orange ha conseguido estabilizar sus ingresos después de que la llegada del móvil gratuito de bajo coste de Iliad a Francia en 2012 desencadenara una guerra de precios, y ha ampliado sus actividades en África Occidental, Polonia y Rumanía, así como en ciberseguridad y servicios bancarios.

Pero sus recientes resultados financieros, especialmente en España, donde tuvo que recortar personal, han decepcionado a los inversores, y las acciones cotizan ahora a un precio que es aproximadamente un tercio inferior al de hace cinco años. (Reportaje de Mathieu Rosemain Edición de Gareth Jones, Emelia Sithole-Matarise y Susan Fenton)