La empresa espera que el beneficio operativo de su segmento aumente a más de 3.200 millones de euros (3.600 millones de dólares), por encima de los 3.010 millones de euros registrados en 2019 y en línea con sus anteriores promesas de volver a los niveles anteriores a la pandemia para finales de 2022.

Sin embargo, la recuperación variará según los mercados. "Algunos mercados estarán por encima de 2019, (pero) por ejemplo el mercado de equipos originales para vehículos podría no volver aún a los niveles de 2019", dijo a Reuters el director financiero Yves Chapot.

Michelin fabrica neumáticos en tres segmentos principales: turismos, camiones y vehículos especiales, como los neumáticos para agricultura, equipos de minería o aviones.

Este año, la firma prevé un crecimiento del mercado de neumáticos para camiones ligeros del 0% al 4%. El mercado de neumáticos para camiones se prevé que aumente entre un 1% y un 5%.

"Los mercados de reposición (de camiones ligeros) vuelven a los niveles de 2019... los equipos originales seguirán perturbados con toda seguridad durante el primer semestre, y probablemente no repuntarán hasta el segundo semestre, y quizá hasta el último trimestre del año", dijo Chapot.

Los neumáticos especiales, el segmento más resistente de Michelin, deberían crecer entre un 6% y un 10%, ayudados de nuevo por la minería y la agricultura, pero también por la recuperación del mercado de neumáticos para aviones.

Las ventas de la empresa el año pasado aumentaron más del 16% interanual, hasta los 23.800 millones de euros, por encima del punto más alto de la horquilla de previsión de los analistas. Sus beneficios de explotación ascendieron a 2.970 millones de euros, más o menos en línea con las expectativas.

"Los resultados anuales globales han mejorado sobre todo gracias a tres factores desencadenantes", dijo Chapot, apuntando a los volúmenes -que, sin embargo, todavía estaban un 4,5% por debajo de los niveles de 2019-, al aumento de los precios y la mejora del mix de productos, y a la integración de las empresas adquiridas desde 2018.

"(El año pasado) nos enfrentamos a 1.200 millones de euros de infladores, en parte en materias primas, y (factores) ajenos a las materias primas como la energía, el transporte, el transporte marítimo", dijo Chapot.

La empresa espera presiones inflacionistas similares en 2022, con el objetivo de cubrirlas con el efecto precio y mix como hizo el año pasado, añadió.

La exposición de Michelin a las recientes tensiones derivadas del conflicto entre Ucrania y Rusia, de donde importa algunas materias primas, fue limitada, dijo Chapot.

La empresa no espera ningún impacto a corto plazo en sus actividades por las recientes protestas de camioneros en Canadá, añadió.

(1 dólar = 0,8848 euros)