Bloque 1: Noticias esenciales

          • JPMorgan tiene acciones en ETFs de Bitcoin Spot
          JPMorgan, el mayor banco de Estados Unidos, ha revelado su inversión en ETFs de Bitcoin Spot. El archivo de la SEC muestra participaciones en ETFs de Bitcoin emitidos por BlackRock, Fidelity y Bitwise.
          Participaciones en ETFs de Bitcoin Spot de JPMorgan
          Phoenix Trades
          James Seyffart, de Bloomberg, señala, sin embargo, que estas inversiones suelen estar vinculadas a su papel de creadores de mercado y pueden fluctuar. Además, este documento sólo muestra las posiciones largas, pero no las cortas ni los derivados, lo que sesga la realidad de las tenencias. La semana pasada, Wells Fargo, el tercer banco estadounidense, también declaró su exposición a ETFs de Bitcoin.
          • Marathon Digital desvela sus resultados
          El gigante de la minería de Bitcoin Marathon Digital ha desvelado sus resultados financieros del primer trimestre de 2024. La empresa registró un aumento de los ingresos del 224% en el 1T, hasta 162,5 millones de dólares. Los beneficios también aumentaron un 184%, hasta 337,2 millones de dólares. La capacidad minera de la empresa aumentó un 142% hasta los 27,8 EH/s, con el objetivo de alcanzar los 50 EH/s a finales de 2024. Marathon produjo 2.811 BTC durante el trimestre, vendiendo el 26% para financiar operaciones.
          • Donald Trump está abierto a las donaciones de criptodivisas
          En la Trump Cards NFT Gala, una cena para los poseedores de su colección NFT, Donald Trump confirmó que su campaña aceptaría donaciones de criptodivisas y que quería simplificar las regulaciones para favorecer a los criptoempresarios en EEUU. Criticó las regulaciones actuales por ser hostiles a las criptodivisas y dijo que quería detener el éxodo de las criptoempresas del país. Trump también lanzó una recaudación de NFT en 2022, recaudando casi 5 millones de dólares en ethers (ETH)
          • El Salvador: ya se pueden rastrear las transacciones de BTC del gobierno
          El Salvador ha lanzado un explorador de blockchain para rastrear sus transacciones de bitcoin, una iniciativa de transparencia liderada por la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC). El portal permite al público ver las compras y ventas de BTC del gobierno, que actualmente cuenta con 5.748 BTC. Aunque El Salvador ha registrado una plusvalía de 57 millones de dólares por sus inversiones, la adopción de bitcoin sigue siendo limitada en el país debido a diversos obstáculos, incluidos los tecnológicos. No obstante, el país sigue promoviendo la educación en Bitcoin para formar a los desarrolladores del mañana.
          Saldo de la cuenta BTC de El Salvador
          bitcoin.gob.sv

            Bloque 2: Criptoanálisis de la semana

            Seis nuevos ETF Spot, tres basados en bitcoin (BTC) y tres en ether (ETH), empezaron a cotizar en Hong Kong el martes 30 de abril. Los tres gestores de activos son : Bosera Funds, China Asset Management (la filial de Hong Kong) y Harvest Global Investments.  
             
            Se trata de los primeros ETF de bitcoin y éter en efectivo que se lanzan en la región, pero los volúmenes de negociación han sido bastante bajos hasta el momento. Las transacciones pueden realizarse en dólares de Hong Kong o en dólares estadounidenses, y China AMC también permite transacciones en yuanes.
             
            Los tres ETF de Bitcoin Spot en Hong Kong tienen 219 millones de dólares en activos gestionados dos semanas después de su lanzamiento. Los tres ETF Spot de Ethereum, por su parte, tienen unos activos acumulados bajo gestión de 39 millones de dólares. A modo de comparación, los ETF de Bitcoin lanzados en Estados Unidos el 11 de enero registraron un volumen de negociación de más de 4.500 millones de dólares el primer día de su lanzamiento a principios de año. 
            Operaciones con ETFs de Bitcoin al contado en Hong Kong
            SoSo Value

            El lanzamiento de estos ETF en Hong Kong era muy esperado por la comunidad de criptomonedas, ya que Asia cuenta con una base de tenedores de criptomonedas mucho mayor que cualquier otra región del mundo.
            Número de tenedores de criptomonedas en todo el mundo
            Statista, Huobi Research

            La falta de interés por los ETF en Hong Kong obedece a varias razones. En primer lugar, los mercados de capitales estadounidenses siguen siendo el terreno de juego dominante para las instituciones de todo el mundo.
             
            El 11 de enero, cuando BlackRock y compañía lanzaron su ETF de Bitcoin Spot, muchas instituciones financieras, incluidas asiáticas, se pasaron a estos productos estadounidenses, lo que redujo el atractivo de los de Hong Kong casi dos meses después. Es difícil imaginar un mundo en el que los ETF de Hong Kong lleguen a ser más importantes que los fondos cotizados en Estados Unidos.
             
            Además, los criptoinversores asiáticos, al igual que en Occidente, invierten principalmente de forma directa en activos nativos a través de plataformas de criptodivisas, lo que reduce el atractivo de estos fondos para los inversores minoristas.
             
            También hay que tener en cuenta que las criptodivisas siguen estando prohibidas en China continental. A menos que se invierta esta situación legal, casi 1.400 millones de personas en Asia no podrán destinar capital a estos fondos. Permitir que China continental negocie estos ETF de criptomonedas iría en contra de la política monetaria de Pekín de controlar la subida y bajada del yuan (RMB).
             
            Los controles de capital en China están diseñados para regular la entrada y salida de dinero, evitar las fluctuaciones monetarias excesivas y la fuga de capitales, y mantener la estabilidad y el valor del yuan. No obstante, estos controles de capital siguen siendo un elemento central de su política económica, ya que sus exportaciones pueden seguir teniendo precios competitivos en los mercados mundiales.
             
            Y permitir a un comerciante comprar acciones de un ETF de criptomonedas en yuanes a través de una cuenta de corretaje local, y luego venderlas contra criptomonedas, crearía una forma muy eficaz de eludir los controles de capital. Así que hay pocas probabilidades de que Pekín cambie su discurso sobre la promoción de la criptoesfera.
             
            Ahora habrá que esperar a ver cómo evolucionan los ETF en Hong Kong en los próximos 12 a 18 meses, pero por el momento, el bombo no está ahí. 

            Bloque 3 : Tops & Flops