La inteligencia artificial llevará a muchas empresas a emplear a menos personas en los próximos cinco años, según afirmó el viernes el proveedor de personal Adecco Group, en una nueva encuesta que pone de relieve el trastorno que la IA traerá al lugar de trabajo.

Alrededor del 41% de los altos ejecutivos esperan tener plantillas más reducidas debido a la tecnología de la IA, señaló Adecco en un informe basado en una encuesta realizada a ejecutivos de 2.000 grandes empresas de todo el mundo.

La IA generativa, que puede crear textos, fotos y vídeos en respuesta a instrucciones abiertas, ha suscitado tanto la esperanza de que pueda eliminar las tareas repetitivas como el temor de que convierta en obsoletos algunos puestos de trabajo.

Las empresas tecnológicas, incluidos los gigantes mundiales Google y Microsoft, se han embarcado en una oleada de despidos en los últimos meses a medida que cambian su enfoque hacia sistemas como ChatGPT de OpenAI y el chatbot Gemini de Google.

La encuesta de Adecco es una de las mayores sobre el tema de la IA, y sigue a un estudio del Foro Económico Mundial de 2023 que afirmaba que el 25% de las empresas esperaban que la IA provocara pérdidas de empleo, mientras que el 50% esperaba que la tecnología creara nuevos puestos.

Pero aunque la mayoría de los altos ejecutivos encuestados por Adecco afirman que la IA supone un cambio de juego, la gran mayoría afirma que no han avanzado lo suficiente en la adopción de la tecnología.

"Casi todos los empleos se van a ver afectados por la IA de un modo u otro", declaró a Reuters Denis Machuel, director general de Adecco. "La IA puede ser una asesina de empleos y también puede ser una creadora de empleos.

"Hace diez años existía este gran temor de que muchos empleos fueran a ser destruidos por lo digital, cuando en realidad muchos empleos han sido creados por el mundo digital", dijo. "Entre los empleos creados por la IA y los empleos destruidos, creemos que esto se va a equilibrar".

Las empresas deben prepararse para la disrupción formando a su personal para trabajar con la IA, dijo Machuel, en lugar de depender de la contratación de especialistas externos.

Adecco encuestó a empresas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón, España, Canadá, Australia y Singapur. Los sectores cubiertos fueron defensa, farmacia, sanidad, industria y logística.

La empresa suiza, que utiliza ella misma la IA, por ejemplo para ayudar a crear currículos para sus clientes, también considera que la tecnología ofrece "enormes oportunidades" en su trabajo con los clientes.

"Ya nos dedicamos a formar y perfeccionar a personas en nombre de nuestros clientes", dijo Machuel. "Hemos vendido muchos proyectos de consultoría y el repunte que vemos en eso es bastante interesante". (Reportaje de John Revill Edición de Tomasz Janowski)