Lukashenko hizo estos comentarios al nombrar un nuevo jefe para la Belarus Potash Company (BPC), afectada por las sanciones.

Bielorrusia, tercer productor mundial del nutriente de cultivo tras Canadá y Rusia, se ha visto afectada por las sanciones occidentales -vinculadas a la invasión rusa de Ucrania- que han restringido sus exportaciones de potasa.

Washington dio de plazo a los clientes de BPC hasta el 1 de abril para liquidar sus negocios con la empresa.

"Les diré que trabajar en el mercado de la potasa será ahora como vender armas y otros equipos especiales. Todo tiene que ser tranquilo, calmado", dijo Lukashenko al nombrar a Alexei Skraga nuevo jefe de BPC, según el informe de Belta.

Skraga fue anteriormente jefe de una empresa estatal de venta de cartuchos de munición.

Bielorrusia, país sin litoral, dependía anteriormente de los envíos de 12,5 millones de toneladas de potasa al año desde el puerto de Klaipeda, en Lituania, en el mar Báltico. Vilna interrumpió el uso de su ferrocarril para las exportaciones bielorrusas a partir del 1 de febrero.

La Unión Europea prohibió el 70% de las exportaciones bielorrusas al bloque en marzo, aunque Lukashenko declaró que aún espera que BPC comercie con la UE.

"El comercio debe estar en todas partes, incluida la UE. Ya hay un clamor de 'no hay suficientes fertilizantes'. Por favor, tómenlo, está cerca. Tenemos que encontrar formas y trabajar. El negocio es el negocio. A veces depende poco de los políticos, sobre todo de los de los países que nos rodean", dijo Lukashenko.

Los precios de la potasa se han disparado en los últimos meses al verse Bielorrusia, aliada de Rusia, sometida a las sanciones. Los países occidentales también impusieron sanciones económicas a Rusia por el conflicto con Ucrania.

Lukashenko dijo en febrero que esperaba que Rusia construyera un nuevo puerto en el Mar Báltico para las exportaciones de potasa bielorrusa, aunque la construcción tardaría al menos un año.