Discusión y Análisis de la Situación Financiera y Resultados del periodo de tres meses terminado el 31 de marzo de 2024

Gestamp Automoción, S.A.

9 de mayo de 2024

1T 2024 Informe de Gestión

Índice

1. AVISO LEGAL EN RELACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y

OTRA INFORMACIÓN

3

1.1.

Información financiera y operacional

3

1.2.

Datos industriales

3

1.3.

Proyecciones y otras calificaciones

4

2.

ACTUALIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL NEGOCIO

5

3.

DESEMPEÑO FINANCIERO EN EL PERIODO

7

3.1. Cifra de negocio

7

3.2. Gastos de explotación

7

3.3. EBITDA

8

3.4. Resultado de explotación

8

3.5. Resultado financiero

8

3.6. Diferencias de cambio

8

3.7. Impuesto sobre las ganancias

8

3.8. Beneficio atribuible a minoritarios

9

4.

INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS GEOGRÁFICOS

10

4.1.

Cifra de negocio y EBITDA

10

5.

INFORMACIÓN SOBRE LOS FLUJOS DE EFECTIVO

12

5.1. Flujo de efectivo de las actividades de explotación

14

5.2. Capital circulante

14

5.3. Flujo de efectivo utilizado en las actividades de inversión

14

5.4. Flujo de efectivo de las actividades de financiación

14

6.

INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS

15

7.

INFORMACIÓN SOBRE EL BALANCE CONSOLIDADO

16

7.1. Liquidez

17

8.

OTRA INFORMACIÓN FINANCIERA RELEVANTE

19

2

1T 2024 Informe de Gestión

1. AVISO LEGAL EN RELACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y OTRA INFORMACIÓN

1.1. Información financiera y operacional

Salvo que se indique lo contrario, toda la información de este informe ha sido elaborada de acuerdo a la normativa NIIF vigente a la fecha y se refleja en Euros. Hay que tener en cuenta el hecho que la normativa NIIF difiere en ciertos aspectos importantes de los principios contables generalmente admitidos en Estados Unidos.

En este sentido, este informe presenta cierta información que no ha sido elaborada bajo NIIF o alguna otra normativa y contiene asimismo medidas alternativas de rendimiento ("MAR") según se definen en las Directrices sobre medidas alternativas de rendimiento publicadas por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) el 5 de octubre de 20151. En el texto de este informe se utiliza el término "EBITDA", el cual representa el beneficio de explotación antes de amortizaciones y deterioros. Este informe también incluye otros términos tales como: caja, otros medios líquidos e inversiones financieras corrientes, deuda bruta financiera y deuda neta financiera, crecimiento a tipo de cambio constante y desglose de CAPEX en categorías. Presentamos dichos indicadores no NIIF al considerarlos ampliamente usados por los inversores, analistas y otras partes interesadas como indicadores complementarios para evaluar el rendimiento de las operaciones y liquidez.

En particular, consideramos que el EBITDA es transcendental para el inversor al otorgar un análisis de nuestros resultados operacionales, así como de nuestra capacidad de garantizar el servicio de la deuda y debido al uso dado por nuestra gerencia en la toma de decisiones sobre la evolución de nuestros negocios, estableciendo los objetivos estratégicos y en la toma de decisiones de negocio. Para facilitar el análisis de nuestras operaciones, este indicador excluye la amortización y los deterioros con el objetivo de eliminar el impacto de las inversiones en capital. Aunque estemos presentando estos indicadores para facilitar la comprensión de nuestro historial operativo, el EBITDA no debería ser considerado como una alternativa como indicador al resultado de explotación o como alternativa de los flujos de efectivo de actividades de explotación como indicador de nuestra liquidez. El crecimiento a tipo de cambio constante es una conversión numérica de nuestras cifras desde moneda local a euros, y no una descripción de la situación si las monedas no se hubieran movido, puesto que esto podría haber tenido otras implicaciones sobre la economía y nuestra situación de negocios y contratos. La división del CAPEX entre diferentes categorías es un criterio de gestión, y no debería considerarse como un sustituto de las adiciones de activos tangibles e intangibles, ni de la depreciación y amortización. La presentación de estos indicadores no tiene dicha intención y no cumplen con los requerimientos de la SEC; su cumplimiento requeriría la realización de cambios en la presentación de la presente información.

1 A este respecto, el desglose de las explicaciones, definiciones y conciliaciones de las MAR utilizadas en el presente informe se encuentra, según corresponda, en la Nota 4.6. de la Memoria Consolidada del Grupo Gestamp a 31 de diciembre de 2023, en la correspondiente presentación de resultados, así como en el presente informe, todos ellos disponibles tanto en la página web corporativa de Gestamp (https://www.gestamp.com/Accionistas-e-Inversores/Informacion-Economico-Financiera)como en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es).

3

1T 2024 Informe de Gestión

Se han realizado redondeos en algunos cálculos financieros incluidos en este informe. Las cifras que se reflejan en forma de totales en algunas tablas y en otros lugares pudieran no corresponder a la suma aritmética de las cifras que la preceden.

1.2. Datos industriales

En el presente informe podemos basarnos y referirnos a información referente a nuestro negocio y al mercado en el cual operamos y competimos. Hemos obtenido esta información de terceras fuentes, incluyendo datos de proveedores y clientes, así como de nuestras propias estimaciones internas. No podemos asegurar que toda esta información sea precisa y refleje correctamente nuestra posición en el mercado, y ninguno de nuestros informes y fuentes internas han sido objeto de verificación por fuentes independientes. No garantizamos la exactitud e integridad de la información recogida en este informe.

1.3. Proyecciones y otras calificaciones

Los aspectos y análisis señalados a continuación se basan en, y deberían ser leídos en su conjunto con nuestros resultados históricos recogidos en este informe trimestral. Algunos de los términos recogidos de aquí en adelante tienen el significado referido en el folleto de las ofertas de nuestros bonos senior garantizados con vencimiento en 2026.

El análisis contiene información futura, aunque basada en suposiciones y estimaciones que consideramos razonables, sujeta a riesgos e incertidumbres que pudieran provocar que los supuestos y condiciones recogidos varíen. Se advierte que no se debe confiar en exceso en estas proyecciones. Estas proyecciones han sido realizadas a la fecha del este informe y no pretenden asegurar futuros resultados.

4

1T 2024 Informe de Gestión

2. ACTUALIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL NEGOCIO

El Fondo Monetario Internacional (World Economic Outlook del FMI de abril de 2024) ha revisado ligeramente al alza sus previsiones de crecimiento del PIB mundial hasta el +3,2% interanual para 2024 (+0,1 puntos porcentuales por encima de las proyecciones del informe WEO de enero de 2024, que eran del +3,1% interanual). El ritmo de expansión de la economía sigue estando por debajo de los niveles históricos, ya que persiste la incertidumbre derivada de: i) las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra de Ucrania y el conflicto de Gaza, con su riesgo inherente de subida de los precios del petróleo a nivel global; ii) la divergencia en la velocidad de desinflación de las principales economías, y iii) una mayor fragmentación geoeconómica que podría implicar mayores barreras a los flujos de mercancías, capitales y personas. En cuanto a 2025, el FMI prevé que el PIB mundial mantenga el mismo ritmo y crezca un +3,2% interanual, sin cambios respecto a la previsión de enero.

En el sector del automóvil, S&P Global Mobility (antigua IHS) prevé que los volúmenes de producción para el año se mantengan estables en 90,3 millones de vehículos (geografías IHS a abril de 2024), ligeramente por encima (+0,4%) de los 90,0 millones de vehículos para 2024 estimados en febrero. El ligero aumento de las previsiones para todo el año confirma que se espera que 2024 sea un año de transición en términos de producción mundial de vehículos ligeros tras un crecimiento extraordinario en 2023 y en un contexto de recuperación progresiva de los niveles máximos de 2017, que se situaban en 95,1 millones de vehículos. Ahora se espera que los volúmenes de producción del mercado no superen los niveles máximos hasta 2027, con una producción prevista de 95,1 millones de vehículos.

Durante el primer trimestre de 2024, el sector del automóvil ha experimentado un ligero descenso de los volúmenes de producción en la huella de Gestamp del -0,4% interanual (según IHS a abril de 2024). Durante este periodo, hemos observado un descenso de los volúmenes en Mercosur (-6,0% interanual), Europa Occidental (-4,7% interanual) y Asia (-0,5% interanual). Por otro lado, Europa del Este ha sido la región con mejor comportamiento en el periodo, con un aumento de los volúmenes del +4,8% interanual, y NAFTA ha registrado un aumento de los volúmenes del +1,9% interanual.

En este contexto, los ingresos de Gestamp en el primer trimestre han disminuido un -3,0% interanual hasta los 3.049,3 millones de euros, lo que incluye una contribución de 153,9 millones de euros de Gescrap. Los ingresos orgánicos (excluyendo Gescrap) han disminuido un -2,9% interanual debido principalmente a una cifra comparable difícil en el trimestre, ya que el primer trimestre de 2023 fue récord. A tipo de cambio constante, este crecimiento implica un rendimiento superior al del mercado de 3,9 puntos porcentuales (en la huella de Gestamp - datos de IHS a abril de 2024), o 3,5 puntos porcentuales en base ponderada.

En cuanto a la rentabilidad, el EBITDA en términos absolutos disminuyó un -7,6% interanual en el primer trimestre de 2024, alcanzando los 311,0 millones de euros. En términos de margen EBITDA, el negocio de Auto ha alcanzado un 10,3% (o un 10,5% si excluimos los 4,4 millones de euros de costes relacionados con el Plan Phoenix), por debajo de nuestro objetivo para el año debido a: i) la estacionalidad típica del negocio, ii) las difíciles cifras comparables, y iii) las persistentes presiones inflacionistas. No obstante, esta cifra está en línea con nuestras expectativas para el año y Gestamp mantiene su compromiso de alcanzar un margen EBITDA interanual plano o ligeramente superior en el conjunto del ejercicio. En cuanto a Gescrap, el margen EBITDA en el primer trimestre de 2024 ha alcanzado un 8,3%.

5

1T 2024 Informe de Gestión

De cara al corto plazo y teniendo en cuenta las persistentes incertidumbres macroeconómicas y sectoriales, Gestamp sigue trabajando para alcanzar los objetivos financieros fijados para 2024, que excluyen costes extraordinarios derivados de Phoenix y están basados en: i) ingresos para el negocio de automoción superando el crecimiento de los volúmenes de producción del mercado en el rango de un dígito bajo con un margen EBITDA reportado plano en comparación con 2023; ii) para Gescrap, el Grupo espera ingresos y EBITDA similares en 2024 frente a 2023;

  1. flujo de caja libre positivo (definido como reducción de Deuda Neta excluyendo adquisiciones y dividendos) en el rango de los 200 millones de euros y iv) un ratio de deuda neta sobre EBITDA de 1.0-1.5x. Gestamp está firmemente comprometida con el cumplimiento de estos objetivos.

De cara al futuro, el principal objetivo de Gestamp es cumplir sus objetivos a largo plazo para 2027 presentados en el Capital Markets Day de junio de 2023, que se basan en siete pilares clave, que son: i) ambición de crecimiento; ii) ser un socio de confianza para sus clientes; iii) utilizar sus capacidades tecnológicas y de innovación para ser diferencial; iv) seguir mejorando la excelencia operativa, para v) crecer de forma rentable; vi) mantener un perfil de balance disciplinado; y vii) liderar la economía circular en el sector de la automoción.

6

1T 2024 Informe de Gestión

3. DESEMPEÑO FINANCIERO EN EL PERIODO

Primer Trimestre

2023

2024

% Variación

(Millones de Euros)

Ingresos de la explotación

3.199,8

3.118,5

-2,5%

Cifra de negocios

3.144,0

3.049,3

-3,0%

Otros ingresos de la explotación

30,3

31,9

5,6%

Variación de existencias

25,5

37,3

46,1%

Gastos de la explotación

-2.863,3

-2.807,5

-1,9%

Consumos

-2.055,0

-1.958,4

-4,7%

Gastos de personal

-464,6

-492,2

5,9%

Otros gastos de la explotación

-343,7

-356,9

3,8%

EBITDA

336,5

311,0

-7,6%

Amortizaciones y deterioros

-163,2

-176,2

8,0%

Beneficio de la explotación

173,3

134,8

-22,2%

Ingresos financieros

6,1

4,8

-21,7%

Gastos financieros

-48,1

-51,1

6,4%

Diferencias de cambio

-14,7

-4,5

-69,1%

Otros

10,6

-1,6

-114,8%

Beneficio antes de impuestos

127,3

82,4

-35,3%

Impuesto sobre las ganancias

-31,5

-18,4

-41,4%

Beneficio del ejercicio

95,8

63,9

-33,3%

Resultado atribuido a intereses minoritarios

-15,9

-9,2

-42,2%

Beneficio atribuible a la Sociedad Dominante

79,8

54,7

-31,5%

3.1. Cifra de negocio

La cifra de negocio alcanzó 3.049,3 millones de euros durante el primer trimestre de 2024, de los cuales Body-in-White y Chasis representó 2.570,9 millones de euros, Mecanismos 295,2 millones de euros, Gescrap 153,9 millones de euros y Tooling y otros 29,3 millones de euros.

Los ingresos en el primer trimestre de 2024 disminuyeron en 94,7 millones de euros o un -3,0%, hasta los 3.049,3 millones de euros frente a los 3.144,0 millones de euros del primer trimestre de 2023.

3.2. Gastos de explotación

Materias primas y otros aprovisionamientos. El consumo de materias primas y otros aprovisionamientos disminuyó en 96,6 millones de euros, o un -4,7%,hasta alcanzar los 1.958,4 millones de euros en el primer trimestre de 2024, comparado con los 2.055,0 millones de euros alcanzados durante el mismo periodo de 2023. Este decremento está en línea con la disminución en los ingresos teniendo en cuenta el peso de los aprovisionamientos en el total de ingresos.

7

1T 2024 Informe de Gestión

Gastos de personal. Durante el primer trimestre de 2024, los gastos de personal se incrementaron en 27,6 millones de euros, o un +5,9%, hasta alcanzar los 492,2 millones de euros desde los 464,6 millones de euros del mismo periodo de 2023.

Otros gastos de explotación. Los otros gastos de explotación se incrementaron en 13,2 millones de euros, o un +3,8%, hasta los 356,9 millones de euros en el primer trimestre de 2024 desde los 343,7 millones de euros del mismo periodo de 2023.

3.3. EBITDA

El EBITDA en el primer trimestre de 2024 alcanzó los 311,0 millones de euros, lo que representa una disminución de 25,5 millones de euros comparado con los 336,5 millones de euros alcanzados durante el mismo periodo de 2023. Esta disminución se debe principalmente a la estacionalidad típica del negocio, las difíciles cifras comparables, y las persistentes presiones inflacionistas.

Amortización y pérdidas por deterioros. La cifra de amortizaciones se incrementó en 13,0 millones de euros, o un +8,0% hasta alcanzar los 176,2 millones de euros en el primer trimestre de 2024, comparado con los 163,2 millones de euros del mismo periodo de 2023 por la dotación correspondiente a los activos que entraron en funcionamiento durante el segundo semestre del ejercicio 2023.

3.4. Resultado de explotación

El resultado de explotación alcanzó los 134,8 millones de euros en el primer trimestre de 2024, frente a los 173,3 millones de euros del mismo periodo de 2023, lo que supone una disminución de 38,5 millones de euros. Esta disminución se debió principalmente al menor EBITDA y a las mayores amortizaciones.

3.5. Resultado financiero

Los gastos financieros netos durante el primer trimestre de 2024 se incrementaron en 4,4 millones de euros, o un +10,5%, hasta alcanzar los 46,3 millones de euros, comparado con los 41,9 millones de euros alcanzados durante el mismo periodo de 2023. Este incremento se debe fundamentalmente al incremento en los tipos de interés de referencia Euribor y Libor principalmente.

3.6. Diferencias de cambio

Las pérdidas por diferencias de cambio ascendieron a 4,5 millones de euros en el primer trimestre de 2024 comparado con las pérdidas de 14,7 millones de euros del mismo periodo de 2023. Las pérdidas por diferencias de cambio en el periodo se registraron principalmente en Turquía.

3.7. Impuesto sobre las ganancias

El gasto por impuesto fue de 18,4 millones de euros durante el primer trimestre de 2024, que implica una disminución de 13,1 millones de euros comparado con el gasto de 31,5 millones de euros del mismo periodo de 2023. El porcentaje de gasto por impuesto respecto al resultado antes de impuestos fue del 22,4% en el periodo.

8

1T 2024 Informe de Gestión

3.8. Beneficio atribuible a minoritarios

El resultado atribuible a minoritarios durante el primer trimestre de 2024 fue un beneficio, implicando un impacto negativo de 9,2 millones de euros. El beneficio atribuible a minoritarios en primer trimestre de 2024 es consistente con la evolución de los resultados en aquellas operaciones en las que el grupo tiene minoritarios.

9

1T 2024 Informe de Gestión

4. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS

GEOGRÁFICOS

4.1.

Cifra de negocio y EBITDA

Primer Trimestre

2023

2024

% Variación

Cifra de negocio

(Millones de Euros)

Europa Occidental

1.252,0

1.138,9

-9,0%

Europa Oriental

450,2

468,3

4,0%

NAFTA

617,3

605,9

-1,9%

Mercosur

220,9

194,4

-12,0%

Asia

440,3

487,9

10,8%

Gescrap

163,3

153,9

-5,8%

Total

3.144,0

3.049,3

-3,0%

Primer Trimestre

2023

2024

% Variación

EBITDA

(Millones de Euros)

Europa Occidental

136,7

118,6

-13,2%

Europa Oriental

60,4

61,1

1,2%

NAFTA

46,6

23,1

-50,5%

Mercosur

23,7

22,2

-6,3%

Asia

55,9

73,2

30,9%

Gescrap

13,2

12,8

-3,0%

Total

336,5

311,0

-7,6%

Europa Occidental

En el primer trimestre, los ingresos en Europa Occidental alcanzaron los 1.138,9 millones de euros, lo que supone un descenso de 113,1 millones de euros, o -9,0%(-9,4% a tipo de cambio constante) frente al primer trimestre de 2023. Este descenso se explica en parte por la disminución de los volúmenes de producción de vehículos ligeros en la región en un -4,7% (datos de S&P Global Mobility a abril de 2024 para la huella de Gestamp), junto con el descenso del precio de las materias primas.

El EBITDA del trimestre cayó a 118,6 millones de euros, lo que supone un descenso de 18,1 millones de euros, o -13,2% con respecto al primer trimestre de 2023. Esto se traduce en un margen de EBITDA del 10,4% en los tres primeros meses del año, por debajo del 10,9% registrado en el 1T 2023.

Europa Oriental

Los ingresos en el 1T 2024 en la región aumentaron en 18,1 millones de euros, o +4,0% (+26,4% a tipo de cambio constante), frente al primer trimestre de 2024, alcanzando 468,3 millones de euros. La región experimentó vientos en contra por el tipo de cambio, principalmente en Turquía, lo que repercutió negativamente en los resultados.

10

Attachments

Disclaimer

Gestamp Automocion SA published this content on 09 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 09 May 2024 16:23:09 UTC.