Metallic Minerals Corp. anunció la finalización de las actividades de campo 2023 en el proyecto La Plata de cobre-plata-oro-PGE de la Compañía en el suroeste de Colorado, EE.UU.. El programa de exploración 2023 incluyó 4,530 metros en cuatro perforaciones diamantinas enfocadas en expandir el recurso mineral actual y probar las extensiones de la fuerte mineralización estilo pórfido encontrada en la perforación 2022 LAP22-04.

LAP22-04 interceptó 816 metros de mineralización continua con una ley de 0,41% de cobre equivalente con intervalos significativos de mineralización de mayor ley. Los ensayos están pendientes y los resultados se esperan para principios de 2024, lo que proporcionará la base para una actualización de la actual estimación de recursos minerales de 1.200 millones de libras de cobre y 17,6 millones de onzas de plata1 anunciada en julio de 2023. Las actividades de campo adicionales incluyeron un mapeo geológico detallado, muestreo de rocas y suelos en superficie y estudios hiperespectrales aerotransportados y de testigos de perforación.

La perforación totalizó 4.530 metros en cuatro sondeos de expansión de recursos que van desde los 965 metros de profundidad hasta los 1.350 metros del sondeo LAP23-06, que es el más profundo hasta la fecha en el proyecto. Los cuatro barrenos intersectaron mineralización de estilo pórfido en toda su longitud con niveles variables de sulfuros de cobre visibles y densidad de veta. Las perforaciones realizadas en 2023 han ampliado la mineralización a más de 1,5 kilómetros en vertical a partir de la superficie y se prevé que permitan la inclusión tanto de oro como de elementos del grupo del platino en futuras estimaciones de recursos minerales junto con cobre y plata.

SpecTIR completó un avanzado estudio hiperespectral aerotransportado que cubría 157 kilómetros cuadrados (453 km lineales) en los espectros visible ("VNIR") a infrarrojo de onda corta ("SWIR") e infrarrojo de onda larga ("LWIR") (949 bandas en total) permitiendo un detallado mapeo mineral y de alteración en todo el distrito. GeologicAI completó el escaneado de 3.848 metros de testigos de perforación proporcionando fotografía digital RGB de alta resolución, perfilometría láser mediante LIDAR, imágenes hiperespectrales VNIR y SWIR y fluorescencia de rayos X, lo que permitió una caracterización detallada de la mineralización y la alteración dentro del yacimiento de Allard. La ampliación del muestreo de la superficie del proyecto incluyó 667 muestras de suelo adicionales y 275 muestras de roca junto con una cartografía geológica detallada de la superficie, tanto dentro como fuera del área de recursos de Allard.

Este trabajo ha identificado una serie de nuevas zonas objetivo de alta prioridad para la exploración de seguimiento y ha ampliado la huella superficial conocida del sistema mineral de Allard.