Notable Labs, Ltd. presentó el diseño para el ensayo de fase 2 habilitado para PPMP con volasertib, en combinación con decitabina, en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) recidivante/refractaria (R/R) en la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR 2024) que se celebra en San Diego, California (resumen del póster 5178). Puntos destacados del póster: Guiado por una prueba predictiva ex vivo: Devolviendo el inhibidor de PLK1 volasertib a la clínica para pacientes con leucemia mieloide aguda en recaída/refractaria con venetoclax-HMA: Resumen: Aunque los estudios previos de volasertib demostraron una tasa de respuesta completa/respuesta completa con recuperación incompleta del recuento (RC/RCi) de aproximadamente el 30% en pacientes con LMA de novo en combinación con citarabina, el desarrollo se detuvo en parte debido a la toxicidad potencialmente relacionada con el uso de una dosis plana, en lugar de una dosis específica para cada paciente y área de superficie corporal (ASC). Notable Labs proporcionó un plan actualizado para el diseño de un estudio de fase 2 de etiqueta abierta, incluido un plan de optimización de la dosis destinado a reducir la toxicidad manteniendo la eficacia y una descripción general de los objetivos y criterios de valoración del estudio.

Como parte del estudio, se codesarrollará un ensayo de diagnóstico complementario para predecir los respondedores utilizando el PPMP basado en citometría de flujo propiedad de la empresa. Método: Los experimentos de citometría de flujo ex vivo evaluaron el tratamiento con volasertib en 41 muestras primarias de leucemia mieloide aguda (LMA) recogidas de sangre periférica o médula ósea. Se observaron perfiles dosis-respuesta coherentes con el papel del volasertib como inhibidor del ciclo celular.

Para obtener una concentración preliminar de volasertib para la estratificación de pacientes, Notable comparó las fracciones de blastos resistentes ex vivo (células leucémicas que sobreviven al tratamiento ex vivo con volasertib) a varias concentraciones con las áreas bajo las curvas dosis-respuesta (AUC) de volasertib, suponiendo que las AUC se corresponderían con mayor precisión con las respuestas clínicas. Resultados: Los resultados sugieren una fuerte correlación entre las fracciones resistentes al volasertib tratadas con 31,6 y 100 nM de volasertib y las AUC, lo que podría representar una métrica adecuada para estratificar a los pacientes en respondedores y no respondedores. Estas métricas preliminares predicen que el 32-33% de los pacientes de novo y el 25% de los pacientes con LMA R/R serían respondedores si fueran tratados con volasertib.