Un grupo sindical de Starbucks envió el viernes una carta a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) en la que pide a la empresa que revele los costes derivados de las campañas antisindicales, que la alianza estima en al menos 240 millones de dólares.

El gigante del café se ha enfrentado a una campaña nacional para sindicalizar sus tiendas, y los trabajadores se retiraron durante un acto promocional clave en noviembre en una huelga organizada por el sindicato Workers United en demanda de mejoras de personal y horarios.

El Centro de Organización Estratégica (SOC), una coalición de sindicatos norteamericanos, dijo que Starbucks "necesita proporcionar inmediatamente la divulgación completa de los costes totales y pasivos ... con el fin de ... decisiones de voto informadas antes de la reunión anual de 2024".

El grupo de accionistas dijo que los costes incluyen litigios, tiempo perdido de los empleados, así como responsabilidades asociadas a supuestas violaciones de la legislación laboral.

El Tribunal Supremo de EE UU aceptó el mes pasado escuchar la apelación de Starbucks a una sentencia judicial que le obligaba a recontratar a siete empleados de una de sus cafeterías en Memphis, Tennessee, que una agencia federal determinó que habían sido despedidos por apoyar la sindicalización.

El SOC había designado en noviembre a tres candidatos a la junta directiva de Starbucks.

La asamblea anual, en la que los accionistas de Starbucks votarán la composición de su consejo de ocho miembros, está prevista para el 13 de marzo.

Starbucks y la SEC no respondieron de inmediato a las solicitudes de Reuters para hacer comentarios. (Reportaje de Savyata Mishra en Bengaluru; Edición de Maju Samuel)