Por Michelle Nichols

NACIONES UNIDAS (Reuters) - Corea del Norte blanqueó 147,5 millones de dólares a través de la plataforma de divisas virtuales Tornado Cash en marzo, después de haberlos robado el año pasado de una bolsa de criptodivisas, según un reporte confidencial de los supervisores de sanciones de Naciones Unidas, al que Reuters accedió el martes.

Los monitores dijeron a un comité de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, en un documento presentado el viernes, que habían estado investigando 97 presuntos ciberataques norcoreanos a empresas de criptodivisas entre 2017 y 2024, valorados en unos 3.600 millones de dólares.

Los ataques incluyen uno a finales del año pasado en el que se robaron 147,5 millones de dólares de la bolsa de criptomonedas HTX, antes de ser blanqueados en marzo de este año, dijeron los monitores al comité, citando información de la firma de análisis de criptomonedas PeckShield y de la firma de investigación de blockchain Elliptic.

Solo en 2024, los monitores dijeron que habían estado observando "11 robos de criptodivisas (...) valorados en 54,7 millones de dólares", y agregaron que muchos de ellos "pueden haber sido realizados por trabajadores de TI de la RPDC (Corea del Norte) contratados inadvertidamente por pequeñas empresas relacionadas con cripto".

Los monitores dijeron que, según los estados miembros de la ONU y las empresas privadas, los trabajadores de TI de Corea del Norte que operan en el extranjero generan "ingresos sustanciales para el país".

Conocida formalmente como República Popular Democrática de Corea (RPDC), Corea del Norte está sometida a sanciones de la ONU desde 2006 y esas medidas se han reforzado a lo largo de los años en un intento de recortar la financiación de sus programas nuclear y de misiles balísticos.

La misión de Corea del Norte ante la ONU en Nueva York no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

(Reporte de Michelle Nichols; Edición en español de Javier López de Lérida)