Si se mantuvo alejado de las pantallas durante el lunes de Pentecostés, probablemente va a necesitar un rápido curso de repaso de las noticias financieras. Los mercados europeos se mantienen alcistas y cerraron ayer en rangos estrechos, como vienen haciendo desde hace varias sesiones. Las ganancias siguen siendo modestas, a excepción de la subida del 1,15% del OMX sueco y la caída del 1,62% del FTSE MIB de Milán. El índice italiano sufrió un golpe que no pasó desapercibido. Retrospectivamente, el MIB no cayó realmente en contra de la tendencia general, ya que su mal comportamiento se explica por los copiosos dividendos repartidos por sus componentes bancarios y financieros, que pesan mucho en el índice italiano. Al otro lado del Atlántico, el Nasdaq prosiguió su trayectoria hacia las estrellas. +0,69% para el Nasdaq 100, +0,09% para el S&P500 y -0,49% para el Dow Jones, estos resultados hablan por sí solos: el poder de atracción de los valores tecnológicos, y más concretamente de los vinculados a la inteligencia artificial, no se debilita.

En este contexto, la comunidad financiera no está prestando mucha atención a las llamadas a la prudencia de varios banqueros centrales, muchos de los cuales pronunciarán discursos esta semana, especialmente hoy. En Estados Unidos, varios banqueros del Comité de Política Monetaria salieron ayer a la calle y todos transmitieron prácticamente el mismo mensaje: ¡es demasiado pronto! No demasiado pronto para escribir este editorial, pero sí demasiado pronto para estar seguros de que la inflación se dirige con paso firme hacia el objetivo del 2%. El Presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, ha indicado que se necesitará más tiempo para validar que la inflación está efectivamente en camino de volver al 2%, mientras que su colega Michael Barr ha expresado su decepción con los datos de inflación de los últimos meses. Pero esto no parece preocupar a los mercados de renta variable, que siguen apostando por una primera bajada de tipos en septiembre.

Otros activos en buena forma son los metales, encabezados por el oro y el cobre, que han alcanzado nuevos cenit. Al igual que la renta variable, estos dos activos se benefician de las expectativas de bajadas de tipos por parte de los bancos centrales, con un añadido: el apetito de los bancos centrales por el oro, que representa una excelente forma de diversificar sus reservas de divisas, y el repunte de la demanda de cobre, un metal esencial para la transición energética. En términos de precios, la onza de oro alcanzó los 2.450 dólares, mientras que la tonelada de cobre superó el umbral de los 11.000 dólares en Londres, elevando sus ganancias al 27% desde el 1 de enero. Y ya que estamos, hay que mencionar también el bitcoin, que vuelve a superar los 70.000 dólares.

Los resultados empresariales son menos densos que en semanas anteriores, pero sigue habiendo algunas grandes capitalizaciones, como Lowe's Companies y AutoZone en Estados Unidos y Generali en Europa. En el frente macroeconómico, como ya se ha mencionado, la sesión estará dominada por un gran número de discursos de banqueros centrales. Christine Lagarde ocupará el centro del escenario por la mañana, antes de una legión de banqueros centrales de la Fed por la tarde y un discurso del jefe del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, al final del día.

En la región Asia-Pacífico, los índices pisaron el freno. El Hang Seng, que se ha disparado un 20% en cuatro semanas, ha bajado alrededor de un 2% esta mañana. Seúl se contrajo un 0,76%, Bombay rondó el equilibrio, mientras que Japón cedió un 0,31%. Los principales indicadores europeos son bajistas.

Los datos económicos más destacados de hoy

Agenda muy ligera, con la balanza comercial de la zona euro a las 11:00. Consulte la agenda completa aquí.

El euro retrocede a 1,086 USD, mientras que la onza de oro recupera el aliento en 2,415 USD. El petróleo baja, con el crudo Brent del Mar del Norte a 83,15 USD el barril y el crudo ligero WTI estadounidense a 78,75 USD. La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años alcanzó el 4,447%. Bitcoin volvió a subir hasta los 71.000 USD.

En España

Principales cambios en las recomendaciones

  • Amadeus It Group, S.a.: Redburn Atlantic mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 70 a 75 EUR.
  • Banco De Sabadell, S.a.: Deutsche Bank mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 1,70 a 2 EUR.
  • Banco Santander, S.a.: Deutsche Bank mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 4,85 a 5,45 EUR.
  • Bankinter, S.a.: Deutsche Bank mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 7,85 a 8,45 EUR.
  • Bbva: Deutsche Bank mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 10,85 a 11,40 EUR.
  • Caixabank, S.a.: Deutsche Bank mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo elevado de 5 EUR a 5,10 EUR.
  • Cellnex Telecom, S.a.: Berenberg mejora su recomendación de mantener a comprar con un precio objetivo elevado de 36 EUR a 42 EUR.
  • Grifols, S.a.: Deutsche Bank mantiene su recomendación de venta con un precio objetivo elevado de 7 a 8 EUR.
  • Inmobiliaria Colonial Socimi, S.a.: Goldman Sachs mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 5,90 a 6,40 EUR.
  • Solaria Energia Y Medio Ambiente, S.a.: RBC Capital mantiene su recomendación de sobreponderar y reduce el precio objetivo de 17,50 a 15,50 EUR.
  • Técnicas Reunidas, S.a.: Bestinver Securities mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo elevado de 9,65 a 12,70 EUR.
  • Unicaja Banco, S.a.: Bestinver Securities rebaja su recomendación de comprar a mantener con un precio objetivo aumentado de 1,30 a 1,40 EUR. Deutsche Bank mantiene su recomendación de compra y eleva el precio objetivo de 1,40 a 1,55 EUR.

Anuncios importantes (y menos importantes)

  • CriteriaCaixa contempla duplicar su participación en Telefónica hasta el 10%.
  • El déficit comercial de España aumentó un 23% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 8.110 millones de euros (8.810 millones de dólares), según informó el lunes el Ministerio de Industria.
  • El regulador español amplía el periodo de aceptación de la OPA de Applus Services.
  • Apollo se retira de la OPA sobre Applus y la CNMV autoriza la oferta de Amber.

En el mundo

Grandes (y pequeños) anuncios

  • Microsoft integra la IA generativa directamente en los PC.
  • Trump Media & Technology perdió 327 millones de dólares en el primer trimestre.
  • Korean Air Lines y Amazon Web Services crean una plataforma de centro de contacto con IA.
  • Los resultados del primer trimestre de Generali superan las estimaciones.
  • Idorsia registra menores pérdidas en el primer trimestre.
  • Roche logra un avance terapéutico en la FDA para el inavolisib.
  • LGIM, accionista de Anglo American, expresa su apoyo al plan de escisión antes de la fecha límite para la oferta de BHP.
  • BMW importó coches que contenían piezas de un proveedor chino prohibido, según un informe del Senado estadounidense.
  • Rio Tinto declara fuerza mayor en las exportaciones de alúmina de algunas refinerías australianas debido a las restricciones de gas.
  • España concluye la compra de una participación del 10% en Telefónica.
  • Cevian se convierte en el nuevo accionista principal de Baloise Holding.
  • Sanofi obtiene nuevos resultados clínicos alentadores en EPOC. Además, el grupo farmacéutico colabora con las empresas estadounidenses Formation Bio y OpenAI en IA.
  • TotalEnergies pone en marcha el proyecto de aguas profundas Kaminho en Angola.
  • Arabia Saudí en conversaciones con Airbus y otros para contratos de metales e instalaciones, según Bloomberg.
  • Avolta consigue contratos de 15 años en el aeropuerto John Wayne, cerca de Los Ángeles.
  • InDex Pharmaceuticals adquiere Flerie Invest como parte de un plan de fusión.
  • BW Energy anuncia un importante descubrimiento de petróleo en Gabón.
  • Recordati adquiere acciones propias por 3,8 millones de euros.
  • Nintendo adquiere Shiver Entertainment.
  • Samsung Electronics sustituye al director de su división de semiconductores.

Principales publicaciones del día: Lowe's Companies, AutoZone, Generali...

El resto del calendario global de publicaciones aquí.

Lecturas