El próximo año, BYD comenzará a vender versiones totalmente eléctricas de su vehículo deportivo utilitario (SUV) Tang junto con su sedán Han a través de siete concesionarios en todo México, dijo a Reuters el jefe de la compañía en el país, Zou Zhou, antes del anuncio.

El mayor fabricante de EV del mundo por ventas espera vender 10.000 vehículos en México en 2023 y entre 20.000 y 30.000 en 2024, dijo Zhou, añadiendo que el objetivo a largo plazo de la firma es alcanzar alrededor del 10% de la cuota de mercado total.

Según la Asociación de la Industria Automotriz de México, sólo el 4,5% de los coches vendidos en los primeros ocho meses de este año eran híbridos, o alrededor de 31.000 de los casi 693.000 vendidos en total.

Aunque BYD declinó mencionar los precios de partida de sus vehículos en México, Zhou hizo hincapié en la asequibilidad de la empresa. "Somos la marca para todos", dijo Zhou.

En septiembre, BYD había fijado los precios de preventa de sus modelos Tanga y Han en 72.000 euros (72.500 dólares) en Europa. Pocos mexicanos ganan más de 10.000 dólares al año, según la agencia de estadísticas del país.

Zhou, de BYD, también dijo que la empresa aspiraba a vender coches a través de 15 concesionarios autorizados en México para finales de 2023 y llegar a 40 en 2024. La cadena mexicana de tiendas departamentales Liverpool también venderá los autos, dijo BYD.

El anuncio de la compañía se produce cuando México, un importante centro de producción de automóviles, busca hacer que los vehículos eléctricos sean más asequibles mediante la reducción de los impuestos sobre las ventas y los aranceles de importación - movimientos que Zhou dijo que marcaban un paso positivo.

En los últimos meses, las autoridades mexicanas han afirmado que el país está en vías de cumplir su objetivo de convertir en eléctrica el 50% de la producción automovilística para 2030.

Sin embargo, un ejecutivo de General Motors dijo este mes que es más probable que México alcance sólo el 15% para 2030 si no cambia de rumbo.

Zhou dijo que a medida que estados de EE.UU. como California se vuelvan totalmente eléctricos, México -que produce una gran cantidad de automóviles para sus vecinos del norte- probablemente le seguirá.

(1 dólar = 0,9654 euros)