Por Emma Rumney

LONDRES (Reuters) - Las acciones de Anheuser-Busch Inbev subían más de un 4% el miércoles, en respuesta a los buenos resultados del primer trimestre y al alivio previsto del impacto del boicot a Bud Light en Estados Unidos.

Según los analistas, la mayor cervecera del mundo registró un aumento de los ingresos del 2,6%, en línea con las expectativas, y un EBITDA y unos volúmenes mejores de lo previsto, incluso en Norteamérica, su mayor región por ingresos.

La empresa, que produce las cervezas Stella Artois y Corona, dijo haber registrado volúmenes récord en algunos de sus mercados, como Brasil y Sudáfrica. El EBITDA, por su parte, creció un 5,4%, muy por encima del 1,9% esperado por los analistas.

Sus acciones alcanzaron su nivel más alto desde febrero, situándose entre las mayores ganancias del índice paneuropeo STOXX 600.

Las ventas de AB Inbev en Estados Unidos se han visto muy afectadas por el boicot de los consumidores a Bud Light, que la ha desbancado del primer puesto de las cervezas más vendidas en el país.

Sus ingresos en el país disminuyeron un 9,1% en el primer trimestre, con un descenso de las ventas a minoristas del 13,7% debido al boicot.

Pero los volúmenes en Norteamérica cayeron menos de lo esperado, y sus resultados supusieron una gran mejora en comparación con los de antes del boicot, según los analistas.

"ABI se ha sacado de encima su trimestre (probablemente) más duro de 2024 sin apenas magulladuras", dijo Laurence Whyatt, analista de Barclays. "Bud Light sigue pesando en los resultados, pero este es el último trimestre que se enfrenta a un impacto significativo".

El boicot está relacionado con una reacción conservadora contra una promoción en las redes sociales con el influencer transexual Dylan Mulvaney.

Todas las cerveceras están preparadas para ampliar sus márgenes a medida que se ralentizan las subidas de precios de los suministros clave, desde la cebada hasta el aluminio.

AB InBev registró un aumento del 5,4% del EBITDA normalizado, hasta casi 5.000 millones de dólares. La empresa declaró que espera que el EBITDA de todo el año crezca en línea con sus perspectivas a medio plazo de entre el 4% y el 8%.

(Reporte de Emma Rumney; Editado en Español por Ricardo Figueroa)