Los fabricantes de automóviles de todo el mundo han tenido que ajustar o suspender la producción en los últimos meses, ya que factores como el aumento de la demanda de dispositivos electrónicos y las sanciones de Estados Unidos contra las empresas tecnológicas chinas han provocado una escasez de semiconductores.

Los apagones en Texas, donde varios fabricantes de chips tienen fábricas, y un incendio en la planta de chips de Renesas Electronics Corp en Japón han agravado la escasez de suministro.

"La gran pregunta será en qué medida los fabricantes de automóviles reducirán sus previsiones de beneficios debido a la ralentización de la producción y, en consecuencia, a la disminución de las ventas", dijo la analista Julie Boote de Pelham Smithers Associates.

"Lo que debería ser un año de fuerte recuperación (post-pandémica) podría verse algo mermado por el problema de la oferta".

Sin embargo, la escasez de suministros y la fuerte demanda de automóviles están haciendo subir los precios de los vehículos, sobre todo en Estados Unidos, lo que supone un colchón para los beneficios de los fabricantes de automóviles, según los analistas.

Para el año que finaliza el 31 de marzo, Toyota Motor Corp. -el mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas de vehículos el año pasado- va a registrar una caída del 12,5% en su beneficio operativo, que se situará en 2,1 billones de yenes (19.300 millones de dólares), según Refinitiv SmartEstimate, basado en las estimaciones de 24 analistas.

Según Refinitiv SmartEstimate, es probable que el beneficio repunte hasta los 2,6 billones de yenes en el actual ejercicio fiscal, que comenzó el 1 de abril.

Mientras que muchos rivales mundiales se han visto obligados a recortar la producción debido a la escasez de chips, Toyota ha salido prácticamente indemne hasta ahora, probablemente debido a su política de almacenamiento de chips, según los analistas.

Honda Motor Co Ltd. probablemente registrará una caída del 11% en sus beneficios, que se situarán en 560.000 millones de yenes, mientras que Nissan Motor Co Ltd. registrará una pérdida de 142.000 millones de yenes, lo que supone una ampliación de las pérdidas de 40.500 millones de yenes del año anterior, según Refinitiv SmartEstimate.

Según Refinitiv SmartEstimate, es probable que los beneficios de Honda alcancen los 791.000 millones de yenes en el ejercicio actual, y los de Nissan los 141.000 millones.

Está previsto que Nissan presente sus resultados el martes, seguida de Toyota el miércoles y Honda el viernes.

(1$ = 108,8300 yenes)