Royal Road Minerals Limited proporcionó los resultados de la perforación exploratoria inicial, el muestreo regional y la cartografía de su proyecto de pórfido de cobre y oro Santo Domingo en la provincia de San Juan, Argentina. El distrito de Santo Domingo está situado a 120 km al este de la ciudad de San Juan, a una altitud media de aproximadamente 1.200 metros sobre el nivel del mar. El distrito comprende al menos tres yacimientos expuestos de pórfidos de cobre-oro-molibdeno (El Arriero, Divisoria y Alunita) y un sistema de vetas polimetálicas y de oro (Yvette) situados dentro de un paquete de derechos mineros que abarca una superficie total de aproximadamente 185 kilómetros cuadrados.

Royal Road ha suscrito un acuerdo de opción con un titular individual para adquirir el 100% del paquete de derechos mineros. En preparación para las actividades de exploración en Santo Domingo, Royal Road ha completado las evaluaciones de impacto ambiental, renovado y actualizado los permisos de impacto ambiental, depositado los seguros pertinentes, completado los estudios sociales, ambientales, de flora y fauna y arqueológicos y adquirido todos los permisos necesarios, incluidos los de residuos peligrosos y extracción de aguas superficiales. La empresa ha celebrado reuniones de concertación con funcionarios departamentales y provinciales, ha llevado a cabo audiencias públicas y ha establecido comités de control de la calidad medioambiental y social en las comunidades locales.

El agua para la perforación exploratoria fue suministrada por la municipalidad local, transportada en camión al emplazamiento y reciclada en el equipo de perforación. La empresa ha completado la cartografía geológica, el muestreo geoquímico del suelo basado en cuadrículas, el muestreo geoquímico de canales y de fragmentos de roca seleccionados y ha concluido el primer programa de perforación exploratoria que se llevará a cabo en Santo Domingo. Los aspectos más destacados son los siguientes: El yacimiento de pórfido de Santo Domingo puede cartografiarse en un área de aproximadamente 10 kilómetros cuadrados y se caracteriza por un discreto sistema mineralizado de pórfido de cobre-molibdeno controlado por brechas internas, rodeado por un sistema de cobre-oro, zonación hacia el este hasta un sistema de vetas polimetálicas La perforación exploratoria inicial ha servido para identificar el potencial de profundidad en el sistema de pórfido de cobre-molibdeno controlado por brechas y dominado por diques de El Arriero y para poner de relieve la marcada diferencia entre El Arriero y la mineralización de estilo pórfido de cobre-oro más amplia que lo rodea.

La cartografía y el muestreo han confirmado que el sistema de pórfido de cobre-oro más amplio está representado por brechas de matriz de magnetita expuestas de forma variable, vetillas de cuarzo-magnetita y vetillas en láminas relacionadas con diques de pórfido. Los resultados geoquímicos de las virutas de roca han arrojado hasta un 3,6% de cobre y 86,8 gramos por tonelada de oro y las muestras de canales de corte de sierra han arrojado mejores resultados de 20 metros con 1,2 gramos por tonelada de oro.