Royal Road Minerals Limited proporcionó una actualización de exploración para sus proyectos en Colombia. En Colombia, Royal Road posee directamente o mediante derechos 334.000 Ha de áreas de aplicación y 37.000 Ha de contratos de concesión en las provincias andinas altamente prospectivas de Antioquia, Caldas, Nariño y Cauca. Royal Road está comprometida con un nuevo modelo de exploración y minería para un nuevo mundo, que reduce el impacto ambiental, beneficia a las comunidades y contribuye al desarrollo de los países anfitriones. Royal Road es signataria de la iniciativa Negocios y Paz de la Embajada Británica en Colombia, participante en la Iniciativa de Mercados Sostenibles de SAR el Príncipe Carlos (Terra Carta) y la Compañía ha ejecutado acuerdos innovadores
con cooperativas de post-conflicto grupos comunitarios y mineros informales. La Compañía tiene como objetivo descubrir yacimientos de cobre y oro de clase mundial y desarrollarlos de acuerdo con las normas nacionales e internacionales, a la vez que busca ampliar los límites del rendimiento de la sostenibilidad mediante la identificación de nuevos enfoques y el ensayo de iniciativas innovadoras para cambiar el paradigma de la minería. Royal Road es una de las 400 empresas participantes en el Programa Nacional de Carbono Neutralidad de Colombia y en 2021, la Compañía recibió tres premios en reconocimiento a su desempeño en materia de sostenibilidad. Mientras que el enfoque principal de la Compañía en Colombia ha sido el desarrollo del emocionante proyecto de cobre-oro Guintar-Niverengo en Antioquia,
desde 2019, Royal Road también ha llevado a cabo extensas campañas de exploración regional, incluyendo muestreos sistemáticos de drenaje y estudios geofísicos aéreos tanto en sus bloques del Norte como del Sur. Este trabajo ha identificado varios prospectos de significativo interés a lo largo de los cinturones de pórfido-cobre del Eoceno y de cobre y oro del Oligo-Mioceno. La Merced es un área de prospección recientemente descubierta en la provincia de Caldas. El prospecto fue identificado por el seguimiento de un muestreo geoquímico sistemático de drenaje. El área está representada por rocas intrusivas, predominantemente dioritas porfídicas y dioritas de cuarzo con una fuerte alteración hidrotermal caracterizada por sericita + cuarzo + pirita (núcleos) rodeados de caolinita+ illita + montmorillonita (halos). Las muestras de canales de virutas de roca recogidas en afloramientos muy oxidados de stockwork de vetas y brechas han devuelto hasta 1 m con 9,6 gramos por tonelada de oro (total de 209 muestras de virutas de roca, mínimo 0,003 gramos por tonelada, promedio 0,10 gramos por tonelada de oro) y definen un área anómala de aproximadamente 0,7 por 1,3 kilómetros. La interpretación preliminar del prospecto La Merced implica un objetivo oculto de tipo pórfido con potencial para un escenario de tipo de minería subterránea a granel. En el área del Norte del Cauca, la Compañía ha llevado a cabo una amplia consulta con las comunidades locales, ha ejecutado acuerdos preliminares guiados por los principios de la Consulta Previa y el Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz de 2016 y ha colaborado para volar un área de interés (AOI) conjunta de aproximadamente 100 kilómetros cuadrados con magnetismo aéreo, radiometría y LIDAR. Cuando se combina con el muestreo geoquímico de reconocimiento en superficie, esta nueva información ha ayudado a identificar varios objetivos nuevos (de estilo de vetas laminadas) de oro y/o cobre para un mayor trabajo de seguimiento. La Compañía también planea ayudar a la formalización de los mineros informales dentro del AOI y colaborar en el diseño y desarrollo de varias iniciativas, vinculando efectivamente el desarrollo responsable de la mina con las aspiraciones del gobierno colombiano respecto a la sostenibilidad y el Acuerdo de Paz de 2016. En el mismo sur del Bloque Sur, la Compañía ha llevado a cabo programas conjuntos de exploración de drenaje y reconocimiento de trozos de roca en colaboración con la cooperativa post-conflicto ECOMUN. Estos programas han identificado ocurrencias de cobre y oro de estilo pórfido previamente desconocidas que han arrojado resultados iniciales significativos de trozos de roca de canal, incluyendo 1.5 metros con 6,5% de cobre, 38,5 gramos por tonelada de oro y 1,0 metro con 7,1% de cobre, 55,9 gramos por tonelada de oro (total 52 muestras de trozos de roca, mínimo 0,01 gramos por tonelada de oro, 10,0 ppm de cobre; promedio 3,4 gramos por tonelada de oro, 0,3% de cobre). Esta extensión meridional del cinturón de pórfidos de cobre del Eoceno en Colombia se considera altamente prospectiva y permanece en su mayor parte inexplorada.